arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Pabellón de España para la EXPO de Shanghai 2010

    Exposición Universal Shanghai 2010, China
  • Pabellón de España para la EXPO de Shanghai 2010

    Exposición Universal Shanghai 2010, China
  • Pabellón de España para la EXPO de Shanghai 2010

    Exposición Universal Shanghai 2010, China
  • Pabellón de España para la EXPO de Shanghai 2010

    Exposición Universal Shanghai 2010, China

“España se apoya en sus ciudades“

un edificio inmediato
Un pabellón nacional en una Exposición Universal requiere de una doble lectura que asegure su éxito como objeto y como edificio, como símbolo y como contenedor. El tema central “Better City, Better Life” habla de territorio, de urbanidad, de sostenibilidad, de manipulación del medio, de asentamientos, de densidad. El rasgo más característico de nuestro país en la historia reciente y futura de la globalización urbana tiene que ver con la distribución policéntrica de regiones metropolitanas que equilibran el territorio, como si de una mesa con varias patas se tratara. La aceptación de ese policentrismo en clave positiva, como valor y singularidad, sumado a la necesidad de preservar el peculiar ratio de suelo urbanizado frente al espacio natural definen el sustrato, virgen o manipulado, sobre el que se asienta nuestra realidad, dos caras necesarias de una misma moneda real.
La concepción volumétrica parte de generar un edificio-objeto, rotundo y potente, representativo, compacto y con capacidad de impregnar el imaginario colectivo. El edificio se configura extrusionando un plano urbano de España deformado y apoyando este gran cajón en sus ocho grandes regiones metropolitanas, reforzando en su encuentro puntual con el suelo la idea de edificio que se posa allá donde hace falta.
carbon-neutral
Aprovechando la implantación futura en otro lugar de la ciudad, convertimos esta donación en un florido regalo. El principio de equilibrio eco-urbano del Carbon-Neutral mediante el cual cada acción humana sobre el territorio debe tener una réplica ecológica que la neutralice y asegure el desarrollo sostenible presente y futuro, nos lleva a concebirlo como un gran macetero que soporta un terrario de especies arbóreas escogidas por los habitantes de cada ciudad para formar otro mapa de España, el mapa verde que regalamos a Shanghai, un mapa que cubre un espacio público, allí donde el espacio escasea.
Este parque eco-urbano cobra sentido desde las alturas de Shanghai.

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

IV Edición 2012-2013
III Edición 2010-2011
II Edición 2008-2009
I Edición 2006-2007