ESTADO INICIAL
El área de acceso, con un pequeño espacio exterior, acumula bancos dispersos, colores múltiples y dobles puertas, deviniendo un lugar caótico e inconexo.
LUGAR
El acceso a la Facultad de Psicología se sitúa al final del ámbito entre espinas, en contacto con el núcleo de comunicaciones. Los mimetismos con la arquitectura original establecidos en la espina colindante, realizada por el arquitecto Eduard Bru, remarcan la pauta estructural y un claro diálogo de materiales.
OBJETIVO
Liberar el espacio para concentrar en el mínimo de elementos, las máximas funciones, para potenciar las relaciones y la vegetación existente.
PROPOSTA
Un único banco se alarga y se desliza sobre el pavimento y los propios alcorques, se dobla para ampliar el espacio de acceso y acoger el árbol existente, permitiendo múltiples posiciones, múltiples alturas, múltiples puntos para sentarse y múltiples espacios para el diálogo. De este modo, el banco interacciona con el usuario y simultáneamente nos lo define.
El banco, cuando se sitúa debajo de la proyección de la cubierta, se eleva para convertirse en el tablón de anuncios y recibir, mediante su giro, los estudiantes a su paso.
En la única cara de la geometría hacia el acceso, un corte vertical se convierte en el punto de luz del ámbito.
PUERTA
La puerta automática, motivo original del proyecto, desaparece detrás de una fachada ventilada, la cual se integra mediante el gris del entorno y se nos muestra sólo con el despiece.
ACCESO
Los listones de madera en vertical definen el espacio, enmarcando el acceso, y estableciendo el límite entre el interior y el exterior a partir de un minucioso diálogo con las juntas de la madera existente en el núcleo de comunicaciones.
VEGETACIÓN
Los árboles y el banco interaccionan, en un juego espacial que se prolonga hasta el alcorque, donde se desligan, remarcando su independencia. Paralelamente, los arbustos se aproximan al usuario, potenciando el contacto, gracias al simple desplazamiento de la valla respecto al camino de llegada.