arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS
  • El Jardín de las Delicias

    Castuera, Badajoz
    / DOSIS

Descanso, Reposo y Placer: Ataraxia y Naturaleza

La hospedería de Castuera se enmarca en un turismo que surge como respuesta a la demanda de la sociedad de búsqueda de reposo, de descanso y de sosiego. Dicha búsqueda de sosiego hace que la industria del turismo induzca en la sociedad la búsqueda de paraísos que satisfagan sus necesidades de desconexión del mundo laboral y actuando como disipadores del estrés derivado del trabajo. Para el proyecto de la hospedería de Castuera se propone un Jardín de las Delicias como paraíso material inductor y generador de placeres sensoriales que permitan y provoquen el reposo del intelecto.

 

En la historia de la humanidad es recurrente la identificación de la idea del paraíso con un jardín exuberante. Las culturas Persa, de la antigua Grecia, cristiana o musulmana cuentan entre su iconografía con jardines que representan la perfección existencial, desde los Campos Elíseos al Jardín del Edén, son lugares donde la existencia humana alcanza su plenitud al vivir, en equilibrio con la naturaleza, en un estado de plena ataraxia. Esta idea de ataraxia, en donde el hombre es libre de toda turbación, heredada del pensamiento de Epicuro de Samos, es el principal objetivo a alcanzar (y comercializada como subproducto turístico) en la sociedad del bienestar como estado anímico que equilibra las turbaciones producidas por el trabajo (estrés).

El proyecto de la hospedería de Castuera nace de la idea de generar un lugar que se acerque lo más posible al jardín ideal que se identifica con el paraíso, un Jardín de las Delicias, en donde el visitante, en relación directa con la naturaleza, pueda relajarse y alcanzar un estado de ataraxia mediante el deleite de diversos placeres sensoriales dispersos por la hospedería, en un gradiente de privacidad que va de lo más íntimo a lo más social.

El Jardín de las Delicias en Castuera: Adaptación del Ideal al Entorno

Toda decisión de proyecto será tomada como respuesta a la confrontación entre la búsqueda permanente del ideal conceptual del Jardín de las Delicias con las condiciones de contorno del lugar de emplazamiento, desde las condiciones paisajísticas y climáticas del territorio circundante, a las más concretas de adaptación al borde geométrico de la parcela o a la topografía existente. De este modo, la arquitectura se convierte en una herramienta de implementación de un fin ideal abstracto, una meta superior a la cual supeditarse. Así, la arquitectura recuperará su posición original de disciplina puente entre pensamiento y materia.

El Agua: Generadora de Microclimas

La intención de proyecto es la de generar un jardín exuberante que garantice la dulcificación de las condiciones climáticas estivales en Extremadura, ya que el verano es el momento del año, que por previsión estadística, será el de mayor afluencia de usuarios. Para ser capaces de generar un microclima en Castuera es necesario tener en cuenta las variables medioambientales existentes. Todo jardín necesita, en mayor o menor medida, del agua para su existencia, y en el caso del presente jardín, al igual que en el Generalife de Granada, la presencia del agua se hace imprescindible para garantizar la vegetación que produzca sombra así como para actuar como regulador térmico.

Agua en Castuera:

el agua que llega a Castuera, proveniente del pantano del río Zújar, afluente más caudaloso del río Guadiana por la margen izquierda. El conjunto formado por el embalse del Zújar y el embalse de la Serena (siendo el primero un contraembalse del segundo) fue construido como un sistema de regulación del caudal del río, puesto que el caudal del río Zújar es uno de los más irregulares de España. Esta decisión ha generado uno de los embalses más grandes de Europa, teniendo una capacidad máxima de más de 3.000 Hm3, y una superficie de unas 14.000 hectáreas. El embalse produjo un cambio en las condiciones medioambientales del entorno donde se asienta, transformando un terreno árido y seco en uno se los mayores humedales de la península con la mayor longitud de costa dulce de España. Este cambio produjo un enriquecimiento de las condiciones agrarias de la zona, tanto en la generación de pastos para la ganadería ovina de la zona como aportando agua de regadío a las vegas extremeñas.

 

La hospedería se verá abastecida exteriormente por esta fuente de agua. El proyecto planteado pretende minimizar el impacto de la creación de la hospedería, que supone una intensificación puntual del uso urbano de la zona, en el sistema de acumulación de agua del embalse. El agua debe de ser tratada como un bien escaso que es generador de riqueza ambiental.  

Gestión del agua:

Para minimizar el caudal de abastecimiento de agua a la hospedería desde el embalse del Zújar se gestiona su uso mediante diversas estrategias complementarias:

  1. Agua de lluvia: Se propone una red separativa de recogida de agua en tres niveles. Las aguas pluviales son recogidas en una red independiente que las canaliza a aljibes dispersos en el jardín que abastecerán aquellos usos compatibles con el agua de lluvia. Las precipitaciones anuales en Castuera son de 342 litros/m2. En el proyecto se propone la canalización de las aguas de lluvia recogidas en toda la zona de intervención, tanto la edificada como la no edificada pero drenada artificialmente. Esto supone una superficie que va desde los 5.300 m2 (edificabilidad máxima) a los 7.700 m2 (superficie de la parcela), suponiendo de 1.800 m3 a 2.600 m3 de canalización y acumulación de agua al año.

Aprovechamiento y depuración natural de aguas grises: El siguiente nivel de separación de recogida de agua es el de la recogida de aguas grises en una red independiente. Las aguas grises son aguas que proceden de bañeras, lavabos y lavadoras. Los importantes contenidos en fósforo, potasio, etc. de los detergentes disueltos en las aguas grises, hacen que estas aguas sean una excelente fuente de nutrición para las plantas cuando se utilizan en el regadío. De hecho dichas aguas pueden ser depuradas localmente mediante lagunas de macrophytas (carrizo, juncos, castaña caina, patata de agua y lirio acuático). En el proyecto, y como parte del jardín, se incorporan dichas lagunas que recogerán el agua producida por los usuarios del hotel, convirtiendo el proceso de optimización del ciclo del agua en un conjunto de micro hábitats húmedos que serán aprovechados como elementos paisajísticos y ornamentales. Dichas lagunas serán utilizadas para el riego del jardín. Al coincidir el período de mayor ocupación (verano) con el de menor pluviometría el sistema separativo de aguas grises permite garantizar la frondosidad del jardín puesto que, con el aumento de la ocupación, se producirá un aumento en el caudal de aguas grises utilizadas para irrigar el jardín.

Una Parcela con Topografía Accidentada y Contorno Irregular:

La parcela en la que se emplazará la futura hospedería de Castuera tiene dos variables de complejidad que condicionan enormemente el asentamiento de la edificación en ella:

La geometría de la parcela: la parcela puede inscribirse en un rectángulo de 225 x 60 metros con orientación noroeste-sudeste en el lado largo. Sin embargo, el contorno de la parcela es de gran irregularidad, con una geometría semejante a un revolver o a un portaaviones. La mencionada complejidad del contorno de la parcela provoca que los rectángulos de mayor área que pueden ser inscritos en ella sean de 85 x 36 metros o de 165 x 22 metros ambos con su lado largo con orientación paralela al rectángulo circunscrito. Resulta necesario adaptar el edificio a las condiciones geométricas de la parcela.

La topografía: La orografía del terreno en la parcela se encuentra muy pronunciada. Los desniveles son los siguientes:

SE-NO: la parcela cae 10 metros. Este es el lado largo de la parcela, con unos 225 metros de longitud, por lo que la pendiente del desnivel es moderada, siendo aproximadamente del 4%.

SO-NE: la parcela cae 14 metros. Al producirse este desnivel en el lado corto de la parcela, nos encontramos con un cambio brusco de cota. Este desnivel se concentra en un talud que desciende de la cota 524 a la 522 tal y como puede apreciarse en el esquema inferior.

Un Sistema de Crecimiento Adaptativo:

Tal y como se ha visto, debido a las condiciones físicas de la parcela, tanto geométricas como topográficas, es necesario plantear un sistema de edificación que se adapte a dichos condicionantes. Puesto que la intención del proyecto es la de nos ser invasivo, generando grandes desmontes de terreno, que además de ser muy costoso (puesto que nos apoyamos en un terreno de gran dureza como el granito), la edificación debe poder adaptarse a los estrechamiento y ensanchamientos de la parcela al mismo tiempo que a la variación topográfica. Esto implica que debe de ser un sistema adaptativo y no cartesiano (puesto que la malla cartesiana no permite la adecuada adaptación a la topografía tal y como puede verse de manera exagerada en la ciudad de San Francisco).

En el proyecto se utiliza como modelo de crecimiento el de las pompas de jabón. Las pompas de jabón se adaptan a cualquier contorno y permiten la combinación de unidades de pequeño tamaño (habitaciones) y de gran tamaño (salones). El crecimiento de las pompas de jabón es un problema matemático complejo que fue estudiado por el matemático y físico Lord Kelvin, dando lugar al problema de Kelvin. La estructura matemática que más se acerca a la resolución es la denominada estructura de Weaire-Phelan descubierta mediante simulaciones informáticas desarrolladas en el Trinity Collage de Dublín.

La aparente complejidad del sistema responde a la posibilidad de adaptación de la estructura. Nos encontramos con una estructura abierta que se adapta a modificaciones puntuales en caso de suceder algún cambio. Esta adaptabilidad la podemos ver claramente cuando desaparece una pompa de una trama de espuma y las pompas que rodeaban a esta primera modifican su estructura para equilibrar la estructura del conjunto.

En el proyecto se utiliza la estructura de las pompas de jabón como un modelo que se simplificará para asumir las restricciones constructivas y programáticas del edificio. De este modo, se mantiene la adaptabilidad geométrica en planta, pero se restringe la adaptabilidad en la tercera dimensión a la vertical. Por otro lado, se anula el redondeo derivado de la tendencia a adoptar una forma esférica de las pompas, utilizando como patrón la geometría simplificada de la espuma de jabón, tal y como puede apreciarse en el esquema.

Participaciones en arquia / próxima

V Edición 2014-2015
IV Edición 2012-2013