Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
La madera es un producto natural, ecológico y renovable, que además es un aislante térmico y acústico y un regulador de la humedad. Se ha utilizado para la construcción de esta vivienda madera de pino rojo finlandés, proveniente de bosques controlados y reforestados.
Los volúmenes de la vivienda se sitúan para que creen unos espacios semi-interiores y exteriores que visualmente desde la casa se vayan abriendo hasta llegar a la parte de la parcela libre de volumen edificado y ocupación. Se busca que los espacios exteriores próximos a la vivienda tengan unas dimensiones mínimas para poder ser utilizados como tales, quedando como corredores exteriores de servicio de las diferentes estancias que tendrán salida. Se propone una distribución en planta baja donde la cocina, la sala de estar y comedor, la despensa y un baño forman la zona de día; y otro baño y tres dormitorios forman la zona de noche. La madera es un producto natural, ecológico y renovable, que además es un aislante térmico y acústico y un regulador de la humedad. Se ha utilizado para la construcción de esta vivienda madera de pino rojo finlandés, proveniente de bosques controlados y reforestados. El aislamiento térmico utilizado es la celulosa reciclada, procedente de papel de periódico. El edificio ha sido realizado siguiendo los criterios de la arquitectura solar pasiva: con la fachada principal orientada a sur. La extracción y entrada de aire se llevan a cabo con un sistema de doble flujo que asegura la extracción del aire viciado de la cocina, los baños y los lavabos y, simultáneamente, recoge aire nuevo del exterior y el insufla en los dormitorios y los salones. Este aire puede ser precalentado mediante un intercambiador recuperando las calorías del aire viciado. El aire nuevo y el aire extraído son filtrados. El aire nuevo entra en la central DF habiendo previamente circulado por un pozo canadiense compuesto de un circuito enterrado. El aire entra más cálido en invierno y aumenta la eficacia del sistema. En verano, aporta un refrescamiento natural, tanto de día como de noche.