Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
Profundidad, luz, transparencia, amplitud y un único espacio principal unificado son conceptos que este local comercial situado en planta baja en el Edificio del Banco Atlántico -el más alto de la ciudad y en contacto con calles cèntricas-, no tenía en su estado anterior a la actuación desarrollada.
Profundidad, luz, transparencia, amplitud y un único espacio principal unificado son conceptos que este local comercial situado en planta baja en el Edificio del Banco Atlántico -el más alto de la ciudad y en contacto con calles cèntricas-, no tenía en su estado anterior a la actuación desarrollada. El interior preexistente presentaba un escaparate que no permitía ver más que lo que se exponía, un interior fragmentado donde algunos de los espacios no permitían la continuidad visual de los demás, tres niveles separados por escalones (calle, primer nivel interior y segundo nivel interior ) que no permitían una circulación fluida y accesible para todos, una organización espacial prácticamente simétrica que concentraba a menudo los clientes justo detrás de la puerta de entrada -afectando la circulación-, un mobiliario de acabados y formas tradicionales de colores ligeramente oscuros que hacían percibir los espacios pequeños, una iluminación que generaba un alto gasto energético, un falso techo colocado por debajo del necesario para el paso de instalaciones con toda una serie de formas artificiales, y una serie de acabados interiores de los pavimentos y paramentos que -conjuntamente con el enumerado en este párrafo-, no mostraban el potencial que se adivinaba que este local comercial destinado a óptica podía tener. La actuación propone eliminar las barreras arquitectónicas en planta baja, unificar el área de atención al público en un único espacio diáfano multifunción, crear una asimetría organizativa moviendo el mostrador de atención al público en la parte derecha, buscando la percepción global espacial completa del local desde el exterior por parte del peatón, colocar unos escaparates y un mobiliario funcional en los perímetros del espacio global unificado creado de forma que no interrumpan las visuales y las áreas de circulación, instalar un falso techo unitario con iluminación led más elevado e incorporar en los pavimentos y paramentos nuevos una serie de acabados que pretenden ser cálidos a la vez que hagan percibir el local comercial amplio, funcional y acogedor a los clientes y trabajadores de esta empresa.