arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Uma porta a o passado

    Lisboa
  • Uma porta a o passado

    Lisboa
  • Uma porta a o passado

    Lisboa
  • Uma porta a o passado

    Lisboa
  • Uma porta a o passado

    Lisboa
  • Uma porta a o passado

    Lisboa
  • Uma porta a o passado

    Lisboa
  • Uma porta a o passado

    Lisboa
  • Uma porta a o passado

    Lisboa
  • Uma porta a o passado

    Lisboa
  • Uma porta a o passado

    Lisboa
  • Uma porta a o passado

    Lisboa

 “Não sou nada. Nunca serei nada. Não posso querer ser nada.

À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo”. Fernando Pessoa

INTRODUCCIÓN. Arqueología e historia.
El proyecto propone una reflexión sobre la historia y la memoria, y sobre la convivencia entre lo antiguo y lo nuevo a través de una intervención que combina pasado y presente. La propuesta no comienza en nada ni en casi nada, simplemente establece diferentes niveles de relación entre el tiempo presente y el tiempo histórico. Mostrando interés por intervenir con sensibilidad y determinación sobre lo que existe, en continuidad con su historia, recuperando los estratos de la antigua fortaleza e incorporándolos a este paisaje infinito.

UNA PASEO  Y TRES HALLAZAGOS.
Los restos de la antigua fortaleza servirán de soporte para un nuevo espacio escénico y se pondrán en valor a través de una "alfombra", que nos permitirá caminar por el pasado. Así, los espacios silenciados se convierten en los protagonistas del proyecto.

Una puerta de enlace. La antigua puerta de entrada.
Una nueva pieza, de escala doméstica, se agregará a los restos antiguos, completando su imagen como una puerta de entrada a un paisaje que une mar, cielo y tierra. El edificio resolverá el programa: recepción, cafetería interior / exterior, vestuarios, aseos y almacenamiento. Dividido en dos volúmenes separados por un paseo que conecta con la ciudad.

El teatro. La antigua zona del cañón.
Los restos semicirculares que protegían el área de los cañones, ocultos por una colina artificial del lugar, se revelarán para servir como telón de fondo para el teatro. Una nueva plataforma que adoptará la geometría de los restos servirá como escenario, junto con una tribuna, que, utilizando la pendiente natural del terreno, será el lugar desde el cual observar y reflexionar.

Un lugar para contemplar. La antigua torre de vigilancia.
Evita la materialización de los restos y la recreación de la forma original de la antigua atalaya, limitando la intervención para mantener la silueta exterior de la torre como una forma de realzar su pasado.

Autores: Carlos Soria Vallecillo y Manuel Martínez-Carrasco Vallecillo

Ver publicación.

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Concurso

    Ubicación

    Peniche
    Lisboa | PORTUGAL

    Otra información

    Fecha Inicio: Diciembre 2017

  • Premios y distinciones
  • Concurso Arksite: Site Theater. Primer premio.

Participaciones en arquia / próxima

VII Edición 2018-2019