arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

arquia/maestros 10


Conversations with Álvaro Siza

by Luis Fernández-Galiano

Título original: Conversaciones con Álvaro Siza
Autor del libreto: Luis Fernández-Galiano
Año de Producción: 2016
Formato: Recurso en línea
Duración: 55 min.

Colección: arquia/maestros
Director de la colección: Fernández Galiano, Luis A. (1950-)
Nº de la colección: 10
Nº Expediente ICEC: 01172/17
Depósito Legal: M‐32930‐2018
Signatura: FQ/MAE/10(EN)

Conversations with Álvaro Siza. by Luis Fernández-Galiano

"Álvaro Siza piensa con la pluma y la pupila. Su mano no es una mano que siente; es una mano que sabe. Cuando el trazo se enmaraña, no es porque la mano busque a tientas el camino, sino porque se otorga la libertad de la locura y la obligación de la indisciplina. Al cabo, la línea se enhebra con la pasmosa seguridad que sólo concede el ejercicio constante, y cada dibujo surge sobre el papel sin esfuerzo aparente, con la armonía grácil de un atleta que salta en un vuelo liviano que no deja adivinar el entrenamiento tenaz exigido por la proeza. Siza reside en sus trazos tanto como en sus recintos, y habla el lenguaje que le es propio con idéntico aplomo en los dibujos y en las construcciones, creando un universo formal de tal singularidad, expresividad y belleza que permite sin duda considerarlo —desbordando los límites angostos de la arquitectura— como uno de los grandes artistas del tiempo que compartimos, un creador de talento fascinante y sabiduría en sordina." Por Luis Fernández-Galiano

  • ARQUITECTO
  • Álvaro Siza Vieira (Matosinhos, 1933)

    Representa la figura principal de la "Escola do Porto", el movimiento que nació en 1974, tras el fin de la dictadura en Lisboa. Un floreciente regionalismo crítico y la fusión de las formas arquitectónicas tradicionales con las ideas internacionales del Movimiento Moderno definieron la revolución arquitectónica surgida en los alrededores de Oporto, en Portugal.

    Discípulo de Fernando Távora, Álvaro Siza se aproxima a la arquitectura como resultado y parte de su entorno, entendiendo que los arquitectos no inventan nada, sino que transforman la realidad.

  • AUTOR DEL LIBRETO
  • Luis Fernández-Galiano

    Es arquitecto, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y director de las revistas AV/Arquitectura Viva desde 1985. Entre 1993 y 2006 estuvo a cargo de la página semanal de arquitectura del diario El País, donde actualmente colabora en la sección de Opinión. Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de Doctores, es International Fellow del RIBA, ha sido Cullinan Professor en la Universidad de Rice, Franke Fellow en la Universidad de Yale, investigador visitante en el Centro Getty de Los Ángeles y crítico visitante en Harvard y Princeton, así como en el Instituto Berlage; y ha dirigido cursos de las universidades Menéndez Pelayo y Complutense. Fue también director de los congresos internacionales de arquitectura ‘Más por menos’ (2010) y ‘Lo común’ (2012). Presidente del jurado en la 9ª Bienal de Arquitectura de Venecia, experto y jurado del premio europeo Mies van der Rohe, ha sido comisario de las exposiciones El espacio privado, Eurasia Extrema (en Tokio y en Madrid), Bucky Fuller & Spaceship Earth y Jean Prouvé: belleza fabricada (estas dos últimas con Norman Foster), así como de Spain mon amour (en la 13ª Bienal de Arquitectura de Venecia y en Madrid) y The Architect is Present. Asimismo, ha formado parte del jurado de numerosos concursos internacionales en Europa, América y Asia, incluyendo los de la Biblioteca Nacional de México, el Museo Nacional de Arte de China y la Biblioteca Nacional de Israel, en este último caso como presidente. Entre sus libros se cuentan La quimera moderna, El fuego y la memoria (publicado en inglés con el título Fire and Memory), Spain Builds (con el MoMA en la versión inglesa, y presentado en su versión china con simposios en Shanghái y Pekín) y Atlas, arquitecturas del siglo XXI, una serie de cuatro volúmenes.

0 comentarios


No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!