Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
¿qué es un adulto? Un niño inflado por la edad (Simone de Beauvoir). Libro para la introducción de los niños a la arquitectura a través de una serie de actividades lúdicas...
¿Quién no ha construido una casa en la infancia? Bajo la mesa, en un árbol, con sábanas, con cajas..., diversos espacios y objetos al servicio de la imaginación de niños y niñas durante generaciones. La curiosidad y la intuición les ha permitido aprender a través de la experiencia conceptos relacionados con la arquitectura que resultan útiles para concienciar a la ciudadanía sobre los cambios de las ciudades y espacios que habita. Los juegos que recoge este libro se pueden realizar a partir de los cinco años y proponen situaciones en las que casi sin darnos cuenta se desarrolla la inteligencia espacial, se promueve el cuidado del entorno o se interiorizan conceptos básicos como la escala, las medidas, el confort o la proporción.
El libro ha sido ilustrado por las pequeñas Andrea y Erica Arruti Varona, y contiene el Pre-manifiesto del Grupo Playgrounds, firmado por varios colectivos dedicados a la docencia de la arquitectura en al infancia...
Maushaus
MAUSHAUS. Anabel Varona y Carlos Arruti son arquitectos. Estudiaron en la escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra y en la de San Sebastián respectivamente, donde se conocieron. Junto con un grupo de joven de estudiantes y arquitectos, cofundaron en el año 2001 el estudio de arquitectura Rulot. En 2009 crearon Maushaus, un taller-laboratorio de arquitectura para niños donde se diseñan y se proponen contenidos pedagógicos, así como objetos y lugares destinados al aprendizaje lúdico. Además de los cursos anuales, se diseñan talleres específicos de arquitectura y arte, así como formación a educadores. Han escrito y presentado diversas comunicaciones y ponencias como la del VIII Congreso DOCOMOMO Ibérico celebrado en Málaga, "La arquitectura como experienca colectiva: estrategias de juego y aprendizaje estético en la infancia". Son editores de Amag! Revista de Arquitectura para Niños.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!