-
Centro de Documentación
-
Área Cultural
-
Área Profesional
-
Medios
-
La Fundación
El turismo de masas ha propiciado un cambio sustancial en el sector, con la irrupción de nuevas tecnologías como blockchain, así como plataformas digitales para la gestión y reserva de viajes, alojamiento, hostelería, etc. En 2018, España ocupa el segundo puesto del ranking mundial de países y esto tiene un impacto cada vez más visible en las economías urbanas y en las ciudades. Sus centros históricos y sus monumentos se han convertido en atractivos destinos, pero al mismo tiempo el precio de la vivienda en estas áreas centrales ha subido tanto que se ha vuelto inaccesible para sus ciudadanos, generalizando la gentrificación. Este es el dilema que va a marcar el futuro de las políticas públicas y urbanas: la promoción del turismo cultural de calidad o la turismofobia. Y es que aún está por demostrarse la capacidad de las ciudades españolas de sus gobernantes más bien para afrontar los retos urbanos que provoca el fenómeno y lograr que las ciudades sean sostenibles. (Febrero 2018)
Doctor en Arquitectura especializado en ciudades, perspectiva de género, sostenibilidad, rehabilitación y cambio climático. Ha participado en diversos proyectos de arquitectura, planes urbanísticos y estratégicos. Fue presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (2002-2009) y concejal del Ayuntamiento de Málaga (2011-2015). También ha sido profesor en diversas universidades. Ha escrito numerosos artículos y libros, entre los que destacan José María García de Paredes, Amnesia urbana, La ciudad compartida, Ciudades contra burbujas, La textura de la corteza y Alternativas a la ciudad caótica.
Fotografía del autor: La opinión de Málaga. Febrero 2018
15 febrero 2018. La opinión de Málaga. Más info
Precio: 15 euros. Adquirir ejemplar en el siguiente ENLACE COLECCIÓN ARQUIA/CONTEXTOS
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!