arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Otras editoriales 119

Pedro G. Romero: Máquinas de Trovar:

índices, dispositivos, aparatos

Colección: Otras editoriales
Nº de la colección: 119
Tema: Catálogos de exposiciones, Arte -- Exposiciones
Año de Edición: 2022
Páginas: 356
Idioma: Español
Ilustraciones: il.
ISBN: 978-84-8026-632-1
Signatura: FQ/CAT/93

Pedro G. Romero: Máquinas de Trovar:

Publicación con motivo de la exposición "Pedro G. Romero : Máquinas de trovar" celebrada en el Museo Centro de Arte Reina Sofía del 3 de noviembre de 2021 al 18 de marzo de 2022.

Desde que Pedro G. Romero (aracena, Huelva, 1964) comienza a operar ccomo artista a mediados de la década de 1980, sus trabajos han tomado un lugar singular, particular, incluso excéntrico.Sin emargo, lejos de buscar una posición solitaria o un camino individual y más allá de simplificaciones en torno a lo colectivo, lo cooperativo o lo gragario, su modo de hacer ha consistido en tramar índices, dispositivos, aparatos, en definitiva máquinas que se vinculan al campo del arte. 

La antológica Máquinas de Trovar repasa la trayectoria del artista, comisario y editor Pedro G. Romero (Aracena, Huelva, 1964), siguiendo un itinerario cronológico inverso, arrancando con los proyectos más recientes, hasta llegar a los primeros trabajos de la década de los ochenta.Desde que que se inicia en el terreno artístico, sus trabajos han sido calificados de singulares, particulares, excéntricos. Pero, lejos de buscar una posición solitaria y más allá de simplificaciones en torno a lo colectivo, su modo de hacer ha consistido en tramar aparatos, índices, dispositivos, en definitiva, máquinas que se vinculan al campo del arte.En su trabajo, Pedro G. Romero analiza sucesos históricos, la vida y la circulación de imágenes, la iconografía sacramental, el gesto iconoclasta de las vanguardias artísticas del siglo XX y el arte moderno, el flamenco, los conceptos e imaginarios sobre las culturas populares, la economía, las políticas culturales o las formas de especulación urbana. Este vasto acervo se resignifica en una obra que se manifiesta a través de la concepción de instalaciones, la investigación, la escritura, el comisariado y la conexión con el cine y las artes en vivo.

0 comentarios


No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!

Regístrate como usuario de la Fundación para acceder a todas nuestras convocatorias y contenidos, y formar parte de la red FQ.