Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
La casa, además de ser protagonista de la arquitectura por primera vez en los tiempos modernos, es espacio receptor y transmisor especialmente sensible a las más sutiles variaciones acaecidas en cada momento de este siglo.
La idea que subyace en el texto –“proyecto moderno, proyecto inacabado”- participa de un pensamiento actual que proclama que aquel proyecto que se anunciaba a mitad del siglo XIX con la revolución industrial sigue siendo hoy un proyecto vigente; vigente en el movimiento continuo entre pasado y futuro e inmerso en las tensiones del presente. Sin duda esta posición inestable del proyecto moderno es el signo y condición de su propia renovación incesante.
Se trata de un recorrido a saltos por episodios dispersos y emergentes entorno al sueño moderno de habitar. En el inicio, la casa Soane a la luz de la Obra de los Pasajes de Walter Benjamin es el intéreur que se resiste ante la modernidad exterior amenazante. A continuación, la Glass room de Mies Van der Rohe y las villas parisinas de artistas de los años 20 se presentan como plasmaciones heroicas de la modernidad ortodoxa. Más adelante la explosión liberadora del proyecto moderno supondrá otra expresión con una visión más amplia, compleja y multiforme recogida en las casas propias de los arquitectos como autobiografía construida. La revisión crítica de los setenta en la casa suburbial queda reflejada en la obra de dos arquitectos que confluyen y se contraponen: Matta-Clark y Venturi.
Al final, las propuestas revolucionarias, utópicas o futuristas de los sesenta conducen a una visión del presente, en la que los nuevos procesos de información y comunicación aparecen en la casa como potenciales transformadores y continuadores del sueño moderno de habitar.
Inauguración
OA Palencia: 17/01/2000
Itinerancias
COA Palencia: 06/03/2000 - 31/03/2000 UNIV. CAST. LA MANCHA Toledo: 15/06/2000 - 30/06/2000 COA Bilbao: 19/07/2000 - 31/08/2000 COA Oviedo: 21/10/2000 - 31/10/2000 COA Burgos: 03/11/2000 - 24/11/2000 COA Zaragoza: 17/07/2001 - 20/09/2001 CT Alicante: 08/11/2001 - 22/11/2001