arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Le Cabanon

Par Le Corbusier

Director: Rax Rinnekangas (Rovaniemi, 1954)
Arquitecto protagonista: Le Corbusier (1887-1965)
Género / Tipo: Audiovisual Documental
Tema: Documentales, Casas de arquitectos, Casas de madera
Obra
Director: Rax Rinnekangas (Rovaniemi, 1954)
Productor: Bad Taste, Ltd.
Duración: 60 minutos
Editor: Bad Taste LTD
Edición
País de producción: FINLANDIA
Año de producción: 2010
Ficha técnica
Formato: DVD
Tipo de documento: Audiovisuales
Idioma de la edición: Finlandés
Idioma de los subtítulos: Inglés

Instituciones

Nombre: Fundación Arquia
Identificador:4280
Sinopsis

"El famoso arquitecto y pintor Le Corbusier (1887-1965) dibujó su cabaña tipo Thoreau en 45 minutos como regalo de cumpleaños para su esposa Yvonne en diciembre de 1951.

La cabaña de madera de 16 m2, situada en la ladera de Roquebrune-Cap -Martin en la Riviera francesa - debía servir como modelo para una vida mínima.

La película cuenta la increíble historia de Le Cabanon, desde el primer arquitecto que llegó a Costa Azul a través de la casa E-1027 de Eileen Gray hasta el edificio final conectado con el restaurante Étoile de Mer, y el destino del arquitecto en su hogar paradisíaco." [Contenedor]

La película contiene una pista extra: The last photograph  (sobre Le Corbusier. En inglés)

  • Realizador:
  • Rax Rinnekangas (Rovaniemi, 1954)

    Director cinematográfico, fotógrafo, periodista y escritor nacido en Rovaniemi (Laponia, Finlandia). Aunque poco conocido en nuestro país, este polifacético artista es toda una institución en Finlandia, donde ha recibido sendos premios nacionales de literatura y fotografía: The State Prize for Photography (1989) y The State Prize for Literature (1992). Sus obras son reconocidas internacionalmente y premiadas en numerosos festivales, destacando la Mención de Honor del Jurado del 25º Festival de Montreal por el documental Villa Mairea. Su trabajo ha sido igualmente motivo de exposiciones en diferentes lugares: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2003), Museo Sachsenhausen de Berlín (2003) y Centro de la Imagen en México DF (2007).

  • AUTOR DEL LIBRETO.
  • Fernando Marzá

    En la trayectoria profesional de Fernando Marzá (Barcelona, 1951), arquitecto licenciado por la Escuela de Arquitectura de Barcelona, destacan sus numerosos trabajos como comisario de exposiciones y museógrafo, entre los que se halla el “Espai Gaudí” en la Pedrera o las exposiciones para la Olimpiada Cultural, así como el diseño de más de cien exposiciones monográficas dedicadas a Oteiza, Oiza, Chillida, Nogucci, Giacometti, Tàpies y Le Corbusier, entre muchos otros.

    En el ámbito arquitectónico, el último trabajo realizado es el proyecto de reforma y rehabilitación de la casa del pintor Miquel Barceló en Mallorca.

    De los últimos años cabe destacar sus trabajos como comisario de la Galeria d’Architecture Moderne et Contemporaine para la Cité de l’Architecture et du Patrimoine de Chaillot en Paris, en la exposición “Cerdà, 150 anys de modernitat” (2009) y su comisariado en representación del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España en el Pabellón español de la Biennal de Venecia (2010).

    Actualmente combina su labor como profesor de proyectos arquitectónicos en la ETSAV (Escuela de Arquitectura del Vallès), su cargo como Vocal de Cultura en el COAC (Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña) y su colaboración en la definición del Museo de Arquitectura de España.