arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Convocatoria de proyectos para la XIII BIAU

Fundación
20 junio 2024
  • La nueva edición de BIAU se celebrará a inicios de diciembre de 2024 en Lima, un lugar excepcional para el intercambio acerca de las condiciones climáticas extremas y su impacto en el medio construido

  • El plazo para la presentación de candidaturas se cerrará en septiembre en cada una de las seis categorías y el fallo de los jurados se publicará de forma conjunta a finales de octubre de 2024

  • Bajo el lema CLIMAS: Acciones para vivir bien, esta XIII edición de la Bienal reflexiona e invita a tomar acción sobre la producción de futuros más sostenibles, justos y plurales a través de la arquitectura y el urbanismo

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) ha lanzado su convocatoria abierta y pública para la XIII edición, que se celebrará en Lima la primera semana de diciembre. Bajo el lema CLIMAS: Acciones para el buen vivir, esta llamada busca dar reconocimiento a los trabajos que desde la arquitectura, el urbanismo y disciplinas afines aportan soluciones alternativas e innovadoras en las formas de habitar y cuidar el planeta.

Las inscripciones quedan abiertas desde el primero de julio y se cerrarán en la primera semana de septiembre de 2024. A las categorías habituales de la Bienal —Obras, Trayectoria, Publicaciones, y Pedagogías— esta nueva edición le suma otras dos de nueva creación: Nuevas Reglas y Otras Coordenadas.

Convocada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) a través de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) se consolida bajo el lema general de las Bienales, “Somos la arquitectura que vivimos” como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y el urbanismo en la comunidad iberoamericana.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana arranca la siguiente fase de la XIII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) con el lanzamiento su convocatoria abierta y pública para la presentación de proyectos a las distintas categorías.

Puede accederse a las bases de la convocatoria a través de los siguientes enlaces:

Bases en español
Bases en portugués


Acciones para el buen vivir

La XIII edición de la BIAU bajo el lema “CLIMAS: Acciones para el buen vivir” busca ser un espacio donde se interpelen las prácticas contemporáneas de la arquitectura, el urbanismo y el territorio, buscando extender y difundir la capacidad de acción y el impacto de nuestra profesión ante las diversas crisis que afrontamos. Esto implica una revisión de los límites y las posibilidades del proyecto, enfocada en la búsqueda de nuevos sentidos, nuevos procesos y nuevas reglas de convivencia, de producción y de difusión del conocimiento.

La celebración en la capital peruana cuenta con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), el Museo de Arte de Lima (MALI), el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), TEDxTukuy, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), el Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda de Hábitat para la Humanidad, la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH), el Grupo de Investigación CONURB, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA) y otras plataformas culturales como Proyecto AMIL. Y con organizaciones como la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, la Junta Directiva Central de Cruz de Armatambo y la asociación “Mano a Mano” de mujeres constructoras. Con ello, el panorama de obras y publicaciones de Iberoamérica podrá presentarse en diversos lugares y formatos en la ciudad, incluyendo exposiciones, mesas de diálogo, talleres de producción, recorridos urbanos, y acciones en espacios públicos.

Asimismo, la edición está comisariada por un equipo de arquitectos de Perú y España con diversos perfiles: Elizabeth Añaños Vega, María Arquero de Alarcón, Emilio Ontiveros de la Fuente, Gary Leggett Cahuas, José Luis Villanueva Castañeda y Luis Rodríguez Rivero. En línea con los objetivos del concurso público de la Bienal de explorar estrategias de adaptación para habitar un planeta cada vez más dañado por la actividad del ser humano, el proyecto ha elegido como sede a la ciudad de Lima, un lugar excepcional para reflexionar sobre las condiciones climáticas extremas y su impacto en el medio construido.

La convocatoria de este año se divide en seis categorías:

🔻Obras
🔻Publicaciones
🔻Pedagogías
🔻Trayectoria
🔻Nuevas reglas
🔻Otras coordenadas

La selección de proyectos finalizará la primera semana de septiembre de 2024
Toda la información aquí