arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

El proyecto consiste en la rehabilitación de dos viviendas unifamiliares del s.XVIII, asentadas sobre restos de construcciones domésticas anteriores, unidas entre sí a través de sus patios, para convertirla en un hotel de 3 estrellas de 20 habitaciones, dotándolo también de un restaurante y spa, en un edificio industrial del siglo XX, así como de estancias comunes tales como cafetería, biblioteca, sala de estar…

 Intervenir en un edificio con valores históricos, requiere un estudio previo que analice la magnitud y conservación de los mismos. Éstos no sólo son históricos, sino antropológicos, técnicos, estructurales, de entorno, etc. Este análisis nos hará sentar las bases para empezar a intervenir en él:

-La tipología de casa patio, construido mediante muros de tapial y sillares de piedra franca del lugar es una de las características, no única de este edificio (ya que son muy habituales en Coín), principales a tener en cuenta. El edificio contará con tres patios interconectados, que crearán unos recorridos interiores de gran riqueza espacial.

-Otra peculiaridad que ha estructurado el proyecto es la existencia de una antigua fábrica, de la época del esplendor industrial coineño, con una tipología constructiva típica de las primeras industrias catalanas del sector textil anterior a la dictadura de Primo de Rivera, edificada sobre el huerto primitivo de la casa señorial al que se accedía a través de una loggia decimonónica, que cerraba el primer patio.

-Durante las primeras catas hemos encontrado también unas pinturas barrocas, del tipo de esgrafiados sobre morteros de cal y arena con temas geométricos, en el 1º y 2º patio, las cuales están en proceso de restauración por el equipo malagueño Quibla Restaura. Esta técnica desapareció en el siglo XIX y procedía de tradición hispanomusulmana. Los restos que quedan son muy complicados de hallar y conservar por la propia fragilidad y por estar cubiertos normalmente por capas de cal.

-Destacar también su infraestructura hidráulica, mediante una dotación de agua propia y su sistema de alcubillas encadenadas e interconectadas, que hacen romper el silencio de su interior y te hipnotizan para que sigas su recorrido.

 Con estas premisas planteamos nuestra intervención. Modernizar este edificio, adaptándolo a su nuevo uso, enriqueciendo sus estancias y valorando sus propiedades.

 Este proyecto viene a apoyar un planteamiento diferente en las inversiones inmobiliarias tradicionales, sin dejar de creer en los nuevos métodos de la arquitectura contemporánea, respeta los valores existentes y los hace rentables. Además inicia una nueva actividad económica en Coín, pendiente de explotar, y a la cual hay que empezar a prestarle atención: El Turismo.

 Fdo: María José García Guzmán (Arquitecta)

Estudio Arqco-arquitectos en C/ Doctor Palomo y Anaya

Tel:952453337   www.arqco-arquitectos.es

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Restauración

    Ubicación

    C/ Canónigo ordoñez,nº 17
    29100 Coín
    MÁLAGA | ESPAÑA

    Agentes

    Arquitectos técnicos: María Adela Urbano Torres

    Contratista: Promociones Coín

    Fotografía: Pepe Maza

    Promotor: Hotel Albaicín

Galería realización

0 comentarios


No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!