“La calle y la plaza son una extensión de la casa, en ellas los niños aprenden por primera vez sobre el mundo que existe fuera de la familia. Es un microcosmos en el que los juegos de la calle cambian con las estaciones y las horas se reflejan en los ciclos de actividad de la calle.
La misión de nuestra generación es una, tenemos que volver a hacer que el hombre se identifique con su casa, con su comunidad, con su ciudad...”
Alison y Peter Smithson 1970
una exploración de lo cotidiano
Nuestras propuestas deben ser capaces de adecuarse a los nuevos retos sociales y núcleos familiares que conforman el tejido social en una exploración de lo cotidiano. Una vez alcanzados los estándares propios de una sociedad moderna en confort, comodidad y salubridad en las viviendas, debemos evolucionar y aportar nuevos niveles de calidad en lo espacial, lo material y posibilidades de evolución de la vivienda.
El proyecto se configura mediante frentes continuos de edificación interrumpidos en los cambios de altura y en los cambios de dirección. Mediante estos “intervalos” se consigue abrir la manzana continua y fragmentar la presencia de grandes frentes. Entendiendo la operación como una evolución de la manzana cerrada tradicional la apertura de estos grandes huecos laterales, permite una lectura urbana ambigua, y las vistas cruzadas en el entre el interior y el exterior de la manzana, generan una tipología urbana hibrida.
El espacio interior se interpreta como un fragmento del paisaje natural capturado y manipulado, conectado con el exterior. Para ello se incluyen arboles de hoja caduca que desarrollen gran porte, creando un gran jardín. Este espacio natural se extiende al interior de la edificación a través de portales abiertos que dan acceso a las zonas comunes, como reinterpretación de los tradicionales de los barrios de los ensanches decimonónicos.
En las fachadas predominantemente sur se disponen terrazas como mediación entre el exterior y la vivienda. En este espacio se genera una doble piel natural, mediante la utilización de celosías vegetales. Un conjunto de elementos metálicos, en las que se planta una mezcla de especies vegetales trepadoras de hoja caduca y perenne, como protección climática en los meses de verano y que permita el paso de la luz en invierno. De este modo se consigue edificio que varia con los ritmos y ciclos de la naturaleza y las estaciones.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!