El consultorio se genera con la voluntad de que responda tanto a la domesticidad que un edificio de estas características debe tener en un contexto como este, como a la singularidad que ha de tener un edificio público. El edificio consta de una sola planta, compacta i perforada por un patio abierto por uno de sus lados que organiza, ilumina y ventila todas las piezas que abarca el programa. De esta forma se garantiza que el consultorio goza de luz natural a lo largo de todas las horas del día.
El acceso es el punto donde la parcela se ensancha originando un espacio de encuentro y preámbulo de acceso al edificio, formando el eje de peatones que atraviesa la parcela longitudinalmente desde la parte inferior y superior. El acceso rodad queda restringido a los vehículos de atención continuada, a los usuarios con discapacidad i a la ambulancia.
Se crea un modulo con un sistema estructural formal flexible. Este modulo puede funcionar como espacio estático i espacio fluido. Los espacios estáticos y fluidos pueden intercambiarse. La pieza de pasillo (fluido) se ensancha generando las salas de espera (estático) y el vestíbulo de entrada. Una estructura de pilares independientes a los cerramientos del módulo del programa evita que los pasillos se estrangulen, consiguiendo espacios de circulación i relación generosos.
El proyecto se plantea en base a la industrialización de la estructura y del resto de elementos constructivos. Se realiza su esqueleto con una estructura metálica y los cerramientos ciegos con hormigón prefabricado y en su interior con materiales industrializados. Con esta idea se quiere afrontar uno de los objetivos de la arquitectura: simplificar la elaboración y repetición de elementos que forman los sistemas constructivos sin que esto conlleve una rigidez formal.
Todo el sistema constructivo del edificio queda reflejado en la forma global de la edificación y en especial en las fachadas. Se podría decir que la fachada es una consecuencia formal del sistema estructural (estructura metálica vista) y de la envolvente. Combinando la altura de la colocación de la placa de cerramiento permite obtener diferentes posiciones de la parte vidriada, enfatizando diferentes maneras de iluminar el programa funcional.
El hecho de construir con estructuras y cerramientos industrializados nos aseguran tres puntos clave en la ejecución de una obra pública: rapidez, fechas de entrega ajustadas y costes cerrados. Las ventajas resultan irresistibles: calidad, durabilidad, rapidez, ejecución precisa y seguridad laboral.
El espacio exterior se consolida la vegetación existente formando una franja verde que controla la privacidad del edificio frente al peatón. El edificio se levanta 60cm de la cota natural para enfatizar los límites de la volumetría.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!