arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Camilo García Barona

Arquitecto
E.S. de Arte y Arq.- UEM
MADRID | ESPAÑA
www.husos.info

HUSOS es una plataforma para el desarrollo de proyectos de arquitectura y urbanismo tanto de investigación como de intervención directa en el espacio. Con sede en Madrid (España) y apoyándose en el uso de nuevas tecnologías, opera regularmente entre esta ciudad y Cali (Colombia). A partir de una aproximación ecológica a lo cotidiano, Husos explora las posibilidades y límites de la arquitectura y el urbanismo como herramientas para fomentar la preservación y la coexistencia de diversas formas de vida, tanto sociales como biológicas, en el contexto de un mundo globalizado.
Husos es una iniciativa promovida por Camilo García y Diego Barajas abierta a colaboraciones con otros arquitectos y con profesionales de diferentes disciplinas como el biólogo Francisco Amaro.

Notas sobre método, agentes, fines, campo de operación y medios en las prácticas Urbanas

Preservación y estimulación de latencias
Se parte de la hipótesis de que cualquier contexto susceptible de ser intervenido posee valores visibles o invisibles, presentes o latentes y probablemente formas de vidas preciosas, que bien sea por sus aspectos sociales y/o biológicos, deben ser preservadas. En el proceso de diseño, la preservación implica el desarrollo continuo de investigaciones sobre lo existente, entendiendo la  investigación como la búsqueda metódica de aquello que no conocemos aun, pero también como medio para  imaginar y proyectar aquello podría emerger de la realidad misma.

Prácticas participativas y relacionales
Estas suponen la implicación directa de los ciudadanos así como la activación de relaciones estratégicas dirigidas hacia la construcción de lo urbano; es decir, el establecimiento de conexiones entre redes sociales, entidades publicas o privadas o especies naturales, pero también con entidades tradicionalmente no ligadas a las practicas urbanas como por ejemplo ciertos formatos de  medios de comunicación masivos o de un determinado producto de consumo.

Catalizadores de potenciales glo-cales específicos
Se asume con frecuencia a la globalización como gran enemigo de lo heterogéneo. Sin embargo hay que reconocer que gracias a los procesos de globalización las diferencias se han podido encontrar unas con otras, y al confrontarse reconocerse como tales, permitiendo además la aparición de nuevas especificidades. La prácticas urbanas, dentro de las cuales lo urbano se entiende como un campo compuesto de múltiples escalas, podrían comprometerse con el florecimiento de un mundo súper biodiverso de diferencias interconectadas

Practicas Translocales
Las escala de nuestra experiencia urbana se amplía y se reduce en gran parte gracias al incremento y disponibilidad de los medios tecnológicos con los cuales construimos y articulamos el territorio. Mientras que la movilidad y los múltiples procesos migratorios hacen que nuestro día a día transcurra entre ambientes interconectados, ya sean distantes o próximos entre si, el ámbito de lo translocal se ha convertido en nuestro nuevo campo de operación.

Atmósferas imaginarias y físicas para la inmersión
Con Atmósferas nos referimos a ambientes multimedia artificialmente construidos, en los que diferentes formas de vida social y biológica pueden existir. Mientras las atmósferas con algunas propiedades químicas o físicas tienen la capacidad de afectar la vida en sus aspectos fisiológicos, ciertas atmósferas que operan principalmente como ambientes imaginarios, tienen la capacidad de afectar aspectos sociales de la vida. La definición de este último tipo de atmosfera tiene que ver con el concepto de imaginación de A. Appadurai: Imaginación no como vía para la satisfacción de fantasías personales sino como una herramienta que nos permite crear vínculos sociales, redes de colaboración, o proyectar nuevos escenarios en colectivo y alternativos  aun partiendo de lo existente.