Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
En febrero de 1992 viajó a la India un grupo de amigos formado por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, Elías Torres, Mogens Krustrup, Jesús Menéndez, Thomas y Helke Bayrle, Götze Stockmann y Valerio Ferrari.
En el centro del viaje estaba la visita a la arquitectura de Le Corbusier, en Chandigarh y Ahmedabad, y las obras de Louis Kahn.
Varios de los viajeros llevaban consigo lápiz y papel, para hacer atenta su mirada hacia cuanto les atraía.
Enric Miralles llenó con su estilográfica de tinta azul cinco cuadernos de dibujo, de tapas duras, de 15 x 10,5 cm, producidos por la Glasgow School of Art, que eran los habitualmente usados por él.
Elías Torres rellenó, a bolígrafo negro y hasta hacerle saltar las costuras, un hartbound sketchbook de 21,5 x 14 cm.
En muchas ocasiones Enric y Elías dibujaban el mismo motivo, uno junto a otro. Enric, además, tomaba diapositivas, que luego utilizaría como piezas de sus montajes panorámicos.
Reproducciones de algunos de estos dibujos y fotografías son las que se muestran en esta exposición, que acompaña la edición por parte de la Fundación Caja de Arquitectos del DVD Le Corbusier en la India. Ahmedabad y el Capitolio de Chandigarh, reuniendo los dos documentales producidos y dirigidos por Manu Rewal.
La mirada de Enric Miralles y Elías Torres convierte directamente el paisaje y los objetos en arquitectura, y nada hay más optimista que advertir la inagotable capacidad de un mismo motivo por convertirse en arquitecturas tan diversas como las que nos han regalado ambos en su obra profesional.