arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Acto de entrega Beca de Investigación en Nueva York 2024

Investigación
26 junio 2024

En su décima edición, la Beca de Investigación en Nueva York, promovida por la Fundación Arquia y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha sido concedida al proyecto RECARGAS URBANAS. Estrategias de intervención en clave termodinámica en la ciudad postindustrial del s.XXI del arquitecto Javier de Andrés de Vicente, entre diecinueve candidaturas preseleccionadas. Tomás Marco Aragón, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Alberto Alonso Saezmiera el vicepresidente primero de la Fundación Arquia han entregado la beca al arquitecto en un encuentro celebrado en la Academia.

El jurado de la X Edición de la Beca de Investigación en Nueva York -formado por Luis Fernández-Galiano, arquitecto Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; María Hurtado de Mendoza, cofundadora del estudio de arquitectura entresitio; María Villar San Pío, Consejera de Arquia Banca y Sol Candela Alcover, Directora de la Fundación Arquia, como secretaria sin voto- otorgó la beca por unanimidad al proyecto RECARGAS URBANAS. Estrategias de intervención en clave termodinámica en la ciudad postindustrial del s.XXI presentado por el arquitecto Javier de Andrés de Vicente, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM-UPM).

La Beca de Investigación en Nueva York lleva diez ediciones dando la posibilidad a desarrollar un proyecto de investigación en un contexto académico en la ciudad de Nueva York. El programa facilita los medios para tener acceso a una de las prestigiosas universidades de la ciudad o de estados colindantes tales como Columbia, Princeton o la Universidad de Nueva York (NYU), entre otras. La convocatoria de 2024 se cerró el 2 de abril, habiéndose recibido un total de 34 propuestas de las cuales se preseleccionaron 19.

El jurado valoró la solidez y actualidad de la investigación de Javier de Andrés de Vicente destacando la parte propositiva, clara y realista, trascendiendo al marco teórico. La propuesta del arquitecto, con una intención proyectual y herramental que encuentra en el caso paradigmático de la ciudad de Nueva York y su periferia el punto de partida ideal, persigue revelar diversas estrategias de intervención articuladas en torno a tres categorías estratégicas en clave de ‘re-’ (rehabilitación urbana – redensificación – renaturalización).

En un mundo acuciado por la crisis energética y el cambio climático, la arquitectura puede y debe contribuir a mitigar estas situaciones; así, el interés por la energía se coloca en el centro del debate arquitectónico. La investigación centra su atención en la escala urbana y territorial, atendiendo al hecho de que buena parte de las ciudades occidentales han consumido cantidades ingentes de energía en el proceso de conformación, la investigación desea responder a la pregunta de cómo ‘re-formar’ las ciudades existentes a lo largo de las décadas venideras del siglo XXI.

“(…) Busca ofrecer a los arquitectos herramientas de diseño que favorecerán una profunda transformación de la ciudad postindustrial contemporánea y su adaptación a las exigencias que la transición ecológica de nuestro tiempo demanda, haciendo de las ciudades lugares más amables, saludables y sostenibles (…)” Javier de Andrés de Vicente

A su vez el jurado eligió como proyecto suplente y finalista Lowbrow Manhattanism del arquitecto Pablo Santacana López, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM- UPM). Además, recibieron menciones los siguientes proyectos: Resilient New York City: Reutilización del patrimonio industrial como motor de regeneración urbana  de Carmen Martín Hernando, arquitecta por Universidad CEU San Pablo; NYC HERITAGE-BIM (NYCHBIM) de Laura Fernández Resta, arquitecta por la Universidad Pontificia de Salamanca y SOUVENIR: Mediatización y Apropiación de la Imagen de Nueva York de Yaiza Camacho Sebastián arquitecta por la ETSAM-UPM.

Pie de foto (de izquierda a derecha):
Sol Candela Alcover, Directora de la Fundación Arquia; Alberto Alonso Saezmiera. Vicepresidente Primero de la Fundación Arquia; Javier de Andrés Vicente, arquitecto ganador de la X Beca de Investigación en Nueva York 2024; Tomás Marco Aragón, Director la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Enrique Nuere Matauco. Académico numerario de la sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; María Hurtado de Mendoza. Arquitecta y Jurado de la X Beca de Investigación en Nueva York 2024 y Luis Fernández-Galiano, Académico numerario de la sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, arquitecto y jurado de la presente edición de la beca.