arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • SOUVENIR: Mediatización y Apropiación de la Imagen de Nueva York

SOUVENIR: Mediatización y Apropiación de la Imagen de Nueva York

¿Por qué Nueva York? A medida que cambia el equilibrio del poder global, es hora de remapear la cultura que ha dominado el discurso durante el último siglo. Nueva York es un icono que ha sido reproducido y comunicado de infinitas formas. Todos tenemos una imagen mental de esta ciudad.

La presente investigación pretende indagar y concretar qué es la imagen de la ciudad y como se manifiesta en los distintos elementos de la misma a través de un conjunto de estrategias que operan de forma implicada, de manera que el trabajo sirva para poder concebir la arquitectura desde un papel más social y conciliador sobre lo que diseñamos y como diseñamos en una era en la que la mayoria de las disciplinas creativas sufren de una acelerada hiperproducción, dando paso a que lo único, lo original, lo personalizado cobre cada vez más importacia.

SOUVENIR: Mediatización y Apropiación de la Imagen de Nueva York nace de la problemática de la ciudad acerca de su imagen y su identidad. Un problema que reside en el valor que se le da (o no) a los distintos elementos de la ciudad, para que pasen a formar parte de su imagen, y por tanto del supuesto imaginario colectivo que existe: un flujo de imágenes producidas por el capitalismo, que construye la sociedad hipermediatizada de la que formamos parte.           

Para abarcar esta problemática nos valdremos de aquellos agentes que son una expresión directa e inmediata de esta identidad en el contexto post-digital de mercantilización en el que nos encontramos: los souvenirs.

Los souvenirs son elementos comunicativos con un gran carácter simbólico y conceptual, cuyo sentido se basa en ser contenedores de la idea de recuerdo, capaces de transmitir una cierta identidad cultural al ser recontextualizados. Sin embargo, este proceso de simbolización, puede llegar a crear significados superficiales y vacíos de autenticidad. Pero no nos limitaremos a analizar y criticar su condición, si no que nos apropiamos de ellos y sobre todo, de sus procesos.

Los utilizaremos como formato de información para visibilizar y mediatizar la existencia de un imaginario excluido de la ciudad. Elaborando así un nuevo concepto de imagen de la arquitectura e introduciendo herramientas ligadas al ámbito lingüistico y material.

SOUVENIR: Mediatización y Apropiación de la Imagen de Nueva York

Yaiza Camacho

Arquitecto
E.T.S. A - Madrid - UPM
ESPAÑA