arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Recargas Urbanas. Estrategias de intervención en clave termodinámica en la ciudad postindustrial.

Recargas Urbanas. Estrategias de intervención en clave termodinámica en la ciudad postindustrial.

Recargas Urbanas
Estrategias de intervención en clave termodinámica en la ciudad postindustrial del S.XXI 

En un mundo acuciado por la crisis energética y el cambio climático, la arquitectura puede y debe contribuir a mitigar estas situaciones; así, el interés por la energía se coloca en el centro del debate arquitectónico. Dentro de las múltiples aproximaciones que pueden realizarse desde la disciplina a estos problemas, la propuesta de investigación centra su atención en la escala urbana y territorial; en este aspecto, atendiendo al hecho de que buena parte de las ciudades del mundo occidental se encuentran con mayor o menor acierto ya conformadas —y, por tanto, han consumido cantidades ingentes de energía en ese proceso— la investigación busca responder a la pregunta de cómo ‘re-formar’ las ciudades existentes a lo largo de las décadas venideras del siglo XXI.

Se considera que la respuesta pasa por aprovechar el carácter entrópico de la ciudad postindustrial que caracteriza nuestro tiempo, aprendiendo a recargar las diferentes ciudades ya existentes para transformarlas en entornos más ecológicos, sanos y atractivos para sus habitantes. Para ello, y desde una intención proyectual y herramental que encuentra en el caso paradigmático de la ciudad de Nueva York y su periferia el punto de partida ideal, la investigación, desde el prisma de la termodinámica, persigue revelar diversas estrategias de intervención articuladas en torno a tres categorías estratégicas en clave de ‘re-’ (rehabilitación urbana – redensificación – renaturalización). En última instancia se busca ofrecer a los arquitectos una serie de herramientas de diseño que favorecerán una profunda transformación de la ciudad postindustrial contemporánea y su adaptación a las exigencias que la transición ecológica de nuestro tiempo demanda, haciendo de las ciudades lugares más amables, saludables y sostenibles.

Recargas Urbanas

Javier De Andres De Vicente

Arquitecto
E.T.S. A - Madrid - UPM
MADRID | ESPAÑA