arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Man with the movie camera

Ficha   |     |   Descarga
<mods xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/"> <titleInfo> <title>Man with the movie camera</title> </titleInfo> <name type="personal"> <namePart>Vertov, Dziga (1896-1954)</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Director</roleTerm> </role> </name> <typeOfResource>moving image</typeOfResource> <originInfo> <place> <placeTerm type="text">RUSIA (FEDERACIÓN DE)</placeTerm> </place> <dateIssued encoding="w3cdtf" keyDate="yes">1929</dateIssued> </originInfo> <physicalDescription> <extent>66 : </extent> <form>Recurso en línea</form> </physicalDescription> <abstract displayLabel="Abstract">El hombre de la cámara (título original: Человек с киноаппаратом, cuya transcripción es Chelovek s kinoapparátom)​ es una película muda documental soviética de 1929, sin trama ni actores,​ dirigida por Dziga Vértov y montada por su esposa Yelizaveta Svílova. La película muestra el día típico de una ciudad soviética (rodada en Kiev, Moscú y Odessa​), comenzando con las actividades en el espacio público, paralelas al sector privado. Las escenas que se observan, de ritmo rápido, cubren todo el período de eventos públicos y la realidad laboral del individuo durante un día hasta la noche, cuando la vida "ocupada" se ralentiza y comienza la noche con sus actividades de ocio para la persona promedio. Muchas escenas son desde el punto de vista de un reportero. Además, se destacan los puntos de inflexión de la existencia humana: nacimiento, muerte, matrimonio, divorcio. Trabajando dentro de una ideología Marxista, Vértov se esforzó por crear una ciudad futurista que sirviera como comentario sobre los ideales existentes en el mundo soviético. El propósito de esta ciudad artificial era despertar al ciudadano soviético a través de la verdad y, en última instancia, lograr comprensión y acción. La estética del cine-ojo brilló en su interpretación de la electrificación, la industrialización y los logros de los trabajadores a través del trabajo duro. Esto también podría verse como el temprano modernismo en el cine. (Wikipedia) [Creative Commons license: Public Domain]</abstract> <subject> <topic>Documentales</topic> <geographic>Kiev</geographic> <geographic>Moscú</geographic> <geographic>URSS</geographic> <topic>Cine mudo</topic> <topic>Cine experimental</topic> <topic>Vida urbana</topic> <topic>Películas cinematográficas</topic> </subject> <location> <url>https://fundacion.arquia.com/es-es/mediateca/filmoteca/p/Ficcion/Detalle/2</url> </location> <accessCondition type="useAndReproduction">Creative Commons license: Public Domain]</accessCondition> </mods>