<mods xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/">
<titleInfo>
<title>Investigación: Arquitectura, videojuegos y paisajes digitales</title>
</titleInfo>
<name type="personal">
<namePart>Manuel Sánchez García</namePart>
<role>
<roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm>
</role>
</name>
<name type="personal">
<namePart>Enrique Parra Albarracín</namePart>
<role>
<roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm>
</role>
</name>
<originInfo>
<dateCreated point="start">01/01/2014</dateCreated>
</originInfo>
<abstract displayLabel="Abstract"> PRODUCCIÓN 2013-2021 ------------ Dossier especial de investigación 2020 - Historic Spaces and Architectures in Videogames en Culture and History Digital Journal Vol. 8 (1), CSIC Instituto de Historia, SJR + JCR. Sept 2020. (consultar aquí como realización en catálogo digital Arquia) Conferencias y ponencias internacionales - [Próximamente] Ponencia Historia de la arquitectura a través de los estudios del videojuego, 3er Congreso AhAU, Madrid, Spain, Junio 1-3, 2022. - Ponente internacional invitado: Metaverse cartographies: The power of mapping in videogames, GeoForum Kortdage Conference, Aalborg, Dinamarca, 2021. - Conferencia Arquitecturas Históricas en el Videojuego, Universidad Javeriana de Cali, Colombia, 2021. - Ponente internacional invitado: DigitalScapes: Afrontar los Game Studies a través del paisaje, la historia urbana y el pensamiento arquitectónico. 2º Congreso Internacional de Diseño, Tecnología y Entretenimiento, U. Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Nov 2019. - Workshop Internacional: ¿A qué necesita jugar Colombia?. 2º Congreso Internacional de Diseño, Tecnología y Entretenimiento, U. Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia, Noviembre de 2019. - Comunicación: Digitalscapes: semillero de innovación de paisaje, arquitectura y videojuegos en la Universidad de los Andes, experiencias 2015-2018, en Intersecciones III Congreso interdisciplinar de investigación sobre arquitectura, diseño, ciudad y territorio, Santiago de Chile, 2018. - Conferencia MetaSpace: Arquitectura y Videojuegos. Universidad ICESI, Cali, Colombia, 2016. - Conferencia: Arquitectura en el videojuego. Referentes para el diseño de espacios digitales. Universidad San Jorge, Zaragoza, 2016. - Exposición de Póster en Conferencia 330: Encuentro nacional de investigadores e innovadores en educación con apoyo de TIC. Universidad de los Andes, Bogotá, 2016. - Conversatorio Metaspace: Arquitectura y Videojuegos - Espacio Odeón, Bogotá, 2015. Publicaciones académicas - [Próximamente] Capítulo de libro: "Drawing celestial landscapes in Assassin's Creed Valhalla: An experiment for architectural education in Spain", en Assassin's Creed: History's Playground or a Stab in the Dark?, coordinado por Erik Champion y Juan Hiriart. Ed. De Gruyter. Planeado para 2022. - Capítulo de libro: Digitalscapes: semillero de innovación en paisaje, arquitectura y videojuegos de la Universidad de los Andes. Experiencias 2015-2018 en "Intersecciones 2018", pp. 60-69, Ediciones ARQ, Santiago, Nov. 2020. - Contribución en actas de congreso: Games studies in architectural education: An experimental graphic approach implemented in Granada University Architecture School en "Proceedings del VI Congreso de la Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego", pp. 1-12, Ed. RWTH Aaachen University, Scopus, Oct. 2020. - Artículo de investigación: Re- representar lo re-presentado: una exploración de paisajes digitales a través del juego y el dibujo arquitectónico, en Revista Arquitectura COAM vol. 382, issn 0004-2706, Sept. 2019. - Artículo de investigación: Arquetipos fundacionales en Metro 2033: estructuras territoriales y centros urbanos, Collectivus: revista de ciencias sociales., Vol. 5, Nº 1, pp. 126-131, Ed. Universidad del Atlántico, Colombia. JCR-ESCI Q3, 2018. - Contribución en actas de congreso: "La ciudad digital como propuesta urbana contemporánea. El caso de Columbia", en Ciudad y formas urbanas, perspectivas transversales. Vol 10, pp. 91-104, Ed. Univ de Zaragoza, 2018. - Capítulo de libro “MetaSpace. Arquitecturas para el metaverso”, en Visiones alternativas a la ciudad de hoy. XXIII Cátedra Democracia y Ciudadanía pp. 249-260, Ed. Univ Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, 2018. - Artículo: NARQVI – Arquitectura y narrativa en el videojuego, en PROYECTOS nº19 pp.167-168, Ediciones Uniandes, Colombia, 2017. Artículos en el blog de Fundación Arquia - "Notre Dame seis meses después: entre lo material y lo digital" oct 2019. - "Assassin's Creed Origins: una lección magistral para la arquitectura del paisaje" feb de 2018. - "¿Los arquitectos hacen videojuegos?" jul de 2015. Artículos en otros blog - Urban Living Lab - "Arquetipos fundacionales en Metro 2033" 2018. - Archdaily - "María Elisa Navarro, la arquitecta que asesoró Assassin's Creed II" 2015. - Archdaily - "De Starcraft a Age of Empires: cuando la arquitectura es el videojuego" 2015. - Archdaily - "El verdadero potencial del paisaje planimétrico en los videojuegos" 2015. - StepienyBarno blog - "La ciudad en el videojuego: ¿escenografía o red?". 2013. Artículos en prensa - “La batalla por aprender: conoce la historia de los vikingos con un nuevo videojuego” Diario ABC oct 2021. - “Maxime Durand, el humanista infiltrado que llevó ‘Assassin’s Creed al mundo educativo”, Diario ABC ago 2021. - “Los desarrolladores de videojuegos se alían con los grandes archivos y museos de Europa en Gamelab”, Diario ABC abr 2021. - “La otra cara de los videojuegos:así se utiliza Assassin’s Creed para salvar Notre Dame”, Diario ABC sept 2019. - “Discovery Tour Assassin’s Creed: Visitar la Gran Biblioteca de Alejandría no es suficiente”, Diario ABC mar 2018. Entrevistas y audiovisuales - Entrevista sobre el uso de mapas y herramientas de georeferenciación de datos en videojuegos, realizada durante el congreso GeoForum Kortdage, Aalborg, Dinamarca, 26 nov 2021. - “Assassin’s Creed: de las consolas a las aulas de clase de la Universidad de los Andes”. Entrevista para la Universidad de los Andes sobre el uso de videojuegos en talleres de dibujo arquitectónico y urbanismo, 2018. - “Manuel Saga analiza la presencia de la arquitectura en los videojuegos”. Entrevista junto a Enrique Parra Albarracín para la Escuela de Arquitectura de la Univ San Jorge, 2016. - “Videojuegos, arquitectura y ciudad”, XXIII Cátedra Democracia y Ciudadanía, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, 2015.</abstract>
<subject>
<topic>Videojuegos</topic>
<topic>Videojuegos -- Diseño</topic>
<topic>Arquitectura -- Historia</topic>
<topic>Ciudades -- Història</topic>
<topic>Historia urbana</topic>
<topic>Arquitectura -- Teoría</topic>
<topic>Ciudad -- Teoría</topic>
<topic>Forma -- Teoría</topic>
<topic>Diseño -- Informática</topic>
<topic>Arte y diseño</topic>
<topic>Diseño por ordenador</topic>
<topic>Investigación</topic>
<topic>Innovaciones tecnológicas</topic>
</subject>
<location>
<physicalLocation>
<physicalAddress>Piemonte</physicalAddress>
</physicalLocation>
</location>
<location>
<url>https://fundacion.arquia.com/es-es/convocatorias/proxima/p/ProximaRealizacion/FichaDetalle?idrealizacion=7500</url>
</location>
</mods>