arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

TEd’A arquitectes

Ficha   |     |   Descarga
Título: TEd’A arquitectes
Subtítulo: Herencias
Autor: Universidad Politécnica de Valencia. Cátedra Blanca
Participante: Mayol Amengual, Jaume (1976-); Pérez Piferrer, Irene
Creador: Congreso Internacional de Arquitectura Blanca (6º. 2014. Valencia)
Sinopsis:

Conferencia de los arquitectos Irene Pérez y Jaume Mayol  celebrada el día 7 de marzo de 2014 dentro del 6º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca (Valencia), donde presenta varios proyectos del estudio Ted'A Arquitectes con el concepto de ’Herencia’ como hilo conductor. Algunos d elos proyectos presentados son: Museu des Molinar de Montuïri (Mallorca) , Can Joan Jaume i n'Apol.lònia (Mallorca),  Can Lluís i n'Eulàlia (Mallorca) o Can Jordi i n'Àfrica (Mallorca)

TEd’A arquitectes es un pequeño estudio ubicado en Mallorca y formado por Irene Pérez y Jaume Mayol.

Irene Pérez Piferrer (1976).
Arquitecta por la ETSA Vallés (2001). Becada Workshop Oldemburg (1998), becada con estudios en la facultad de Roma Tré (1999). Colabora en los estudios Pérez-Moré arquitectes (1999-2001) y Joan Pascual arquitecte (2001-2004).

Jaume Mayol Armengual (1976).
Arquitecto por la ETSA Vallés (2000). Doctor arquitecto cum laude por la UPC, con la tesis La arquitectura escolar de Guillem Forteza (1917-1943), dirigida por Josep Quetglas. Colabora en los estudios de Batlle i Roig (1999-2000) i RCR arquitectes (2000-2001). Profesor asistente del Máster “Arquitectura: crítica y proyecto” UPC, 2003. Profesor becado en la ETSA Vallés, 2003-2004. Profesor acreditado como Lector por el AQU Cataluña (2011). Profesor del curso de verano "mil pedreres". Profesor de Proyectos y Studio Design en la IE school de Madrid (2011-2014).

TEd'A arquitectes tratan de avanzar mirando hacia atrás, sin perder de vista el pasado y la tradición. Seguir perfeccionando la tradición como herencia indiscutible. Defender las identidades regionales frente al uniformismo totalizador. Preferir la evolución a la revolución. Entender que la arquitectura se vive desde dentro. Humanizarla desde el interior introduciendo el espacio como tema principal. Favorecer los rincones, los espacios ambiguos y las irregularidades espaciales, entendiendo que la arquitectura no es más que un soporte para la vida.

Idioma: spa
Tipo de documento: moving image
Ilustraciones: color
Fecha de la actividad: 07/03/2014
Formato: Recurso en línea
Duración: 113 minutos
Lugar : Valencia, España
Tema geográfico: Baleares
Tema materia: Arquitectos -- España
Tema actividad: Conferencias
Tipo de contenido: Audiovisuales
Tema - Entidad: TEd'A arquitectes