arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Francisco Javier Oliva Palazón

    Concurso 2013
  • Francisco Javier Oliva Palazón

    Concurso 2013
  • Francisco Javier Oliva Palazón

    Concurso 2013

JARDINES SUPERDOTADOS: PARTERRES TECNOLÓGICOS. 

NUNCA HAY UN ESPACIO CERRADO QUE ESTÉ CONSUMIENDO SUPERFICIE SIN ESTAR SIENDO USADO.


Cada una de las 3 construcciones (Museo, Cafetería, kiosco) es una CUBIERTA QUE PUEDE SUBIR Y BAJAR gracias a su estructura de pilares-elevadores-hidráulicos y su cerramiento plegable.

Cuando LA CUBIERTA SUBE aparecen los usos principales (cafetería, museo, kiosco) dentro de un espacio climatizado.

Cuando estos usos principales se cierran, entonces LA CUBIERTA BAJA, los muros-acordeón se pliegan, y dicha cubierta se posa en el suelo, siendo accesible entonces el jardín superdotado. (este jardín tiene las mismas instalaciones de electricidad, agua, wifi, comida, bebida,... que el espacio acondicionado que se acaba de cerrar.

Cada una de las 3 construcciones (Museo, Cafetería, Kiosco) es un jardín. Un JARDÍN-SUPERDOTADO,que se aprovecha de las instalaciones del Museo,Cafetería,Kiosko,...para convertirse en JARDÍN-INTERNET, JARDÍN-ACUMULADOR ENERGÉTICO,JARDÍN-MUSEO,  JARDÍN-MONITOR,JARDÍN-SALA DE JUEGOS, JARDÍN-CANTINA....

Como estos jardines superdotados exteriores aparecen cuando se cierran los espacios climatizados interiores (Museo, Cafetería, Kiosco):

Francisco Javier Oliva Palazón

Estudiante
E.T.S. A - Madrid - UPM
MADRID | ESPAÑA