-
Centro de Documentación
-
Área Cultural
-
Área Profesional
-
Medios
-
La Fundación
Se convoca, en régimen de concurso público, una beca para la realización de un proyecto innovador o de investigación en el ámbito de la Arquitectura en la ciudad de Nueva York, que contribuya a hacer de la Real Academia una plataforma y laboratorio de experimentación internacional de la arquitectura española.
La beca pretende impulsar la realización de proyectos de investigación en el ámbito de la Arquitectura proporcionando oportunidades para su creación, desarrollo y comunicación, ofreciendo a los candidatos las condiciones y facilitando los medios para su desarrollo como apoyo a sus esfuerzos y a su iniciativa.
Así mismo, el programa fomenta la movilidad internacional, entendiéndola como un factor enriquecedor del desarrollo personal
Podrán optar a la beca los titulados como arquitectos superiores en cualquiera de las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura del Estado español, los arquitectos extranjeros con permiso de residencia y título obtenido en España y los arquitectos con título obtenido fuera del país y homologado en España
Apertura convocatoria: 2 de enero de 2021
Periodo de inscripción: 2 de enero al 31 de marzo de 2021
Resultados: última semana de julio 2021
Desarrollo de la beca: septiembre de 2021 a marzo de 2022 (preferentemente)
La documentación requerida se podrá enviar a través del formulario de 'inscripción' hasta el mismo día del cierre de la convocatoria (31 de marzo de 2021 - 12h del mediodía, hora peninsular española).
Más información en las Bases en pdf.
La inscripción al concurso arquia/investigación sólo puede realizarse a través del sistema de inscripción on-line, completando el formulario habilitado para ello.
31 de marzo de 2021 a las 12h del mediodía (hora peninsular española).
31 de marzo de 2021 a las 12h del mediodía (hora peninsular española).
Fernando de Terán es director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 2014, corporación en la que previamente ha ocupado el cargo de Secretario General.
Doctor por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1966). Ha dirigido órganos urbanísticos o estrechamente relacionados con el urbanismo en la Administración Pública del Estado y en el Ayuntamiento de Madrid. Desempeñó los cargos de Subdirector General de Urbanismo (1972), Director Técnico de Planeamiento del Área Metropolitana de Madrid (1977-80) y Director del Instituto de Estudios de Administración Local (1985-87).
Medalla de Oro de Urbanismo de la Comunidad Autónoma de Madrid (2000), y Premio Rey Jaime I de la Generalitat Valenciana (2005), en la categoría de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad. (…)
Nació en Valladolid y vio la luz en Cádiz. Sus obras van desde casas pequeñas como la Casa Turégano, la Casa Gaspar o la Casa de Blas hasta obras grandes como Caja Granada o el Consejo Consultivo de Zamora. Su trabajo ha sido expuesto en el Crown Hall de Chicago, en la Basílica de Palladio, en el Tempietto de S. Pietro in Montorio, en el MAXXI en Roma o en la American Academy of Arts and Letters en Nueva York.
Es Catedrático de Proyectos en Madrid desde 1986 y ha sido profesor en la ETH de Zurich, la EPFL de Laussanne, Penn University en Philadelphia, en la CUA de Washington y en muchas otras universidades del mundo.
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), especialidad en Edificación (1977).
Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de la edificación residencial, sanitaria, rehabilitación, interiorismo y equipamiento comercial.
En 1986 obtiene el titulo de Arquitecto, especialidad edificación por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. Premio Proyecto Fin de Carrera por la Consellería de Obras Públicas Urbanismo y Transporte.
Continúo reciclaje profesional tanto en materias técnicas, tasaciones y valoraciones, como en legislación de suelo e intervención en patrimonio, que unido a la experiencia adquirida, le han permitido conocer y estudiar mejor la Arquitectura en relación con la sociedad y la figura del arquitecto.
Desde su incorporación al Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (C.O.A.C.V.) ha realizado numerosos proyectos en el ejercicio ininterrumpido de la profesión a la vez que ocupado distintos cargos dentro de los órganos de gobierno de la estructura colegial...
Ser una idea innovadora y que aporte un nuevo enfoque de trabajo.
Potencial de impacto. Debe contribuir de manera significativa en el ámbito de la arquitectura.
Viabilidad, el proyecto de investigación debe tener objetivos claros y realistas.
Capacidad, el solicitante debe poseer unas cualificaciones y conocimientos consolidados, ha de demostrar capacidad para llevar a cabo el proyecto de investigación con éxito.
Las solicitudes serán valoradas por el jurado tomando en consideración los siguientes criterios:
Curriculum académico-profesional del solicitante
Memoria del proyecto propuesto para la beca
Nivel de conocimientos de inglés
La beca incluye una dotación de 18.000 euros repartida en seis mensualidades de 3.000 euros cada una.
La Fundación Arquia asumirá los gastos de desplazamiento a Nueva York (un billete de ida y vuelta en avión), visado, ISSO Columbia Visiting Scholar (o similar) y el SEVIS I-901 (o similar). Asimismo, proporcionará al becario cobertura médica en los términos de la póliza de asistencia en viaje contratada a través de la correduría Arquia Banca Mediación Operadora de Banca Seguros Vinculado, S.A. y las aportaciones a la Seguridad Social según corresponda.