arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA
  • Casa Llana

    CANTABRIA

Los paisajes de los pueblos de Cantabria presentan en la actualidad una situación desigual. Aquellas localidades más alejadas de las grandes ciudades han llegado hasta la actualidad en un buen estado. El lento crecimiento de estos lugares y el perfil de sus habitantes en poblaciones pequeñas con un marcado carácter de comunidad han conseguido preservar la identidad de estos pueblos. Las nuevas construcciones han realizado un ejercicio mimético y esto ha tenido un importantes beneficio. Sin embargo, existen otras regiones en las que el rápido crecimiento de las últimas décadas ha devenido en un paisaje heterogéneo en el que se mezclan estilos arquitectónicos o aparecen construcciones descontextualizadas, incluso dando cobijo a tipologías ajenas. Todas estas acciones han supuesto en muchos casos un deterioro de todo aquello que tiene que ver con lo identitario. 

En las últimas décadas, muchos municipios han desarrollado normativas capaces de frenar esta expansión descontrolada en todos los sentidos, y al igual que ocurre en el presente proyecto, la normativa define variables constructivas que ante todo deben buscar el diálogo con la arquitectura del lugar. En este caso concreto, el Ayuntamiento de Valdáliga limita los materiales en cubiertas e incluso fachada, siendo conveniente hacer uso de teja roja, muros de mampostería, fachadas de madera o revocos. 

El proyecto que se presenta a continuación parte de esta reflexión y el análisis de las condiciones de partida previamente descritas. Se plantea como una oportunidad para explorar un entendimiento que nace de la investigación y que va más allá de la réplica o el disfraz de la envolvente.

La investigación

Tras investigar sobre tipologías de la arquitectura vernácula cántabra acudiendo a obras de referencia como Casa y aldea en Cantabria, de Eduardo Ruiz de la Riva, se identifica un modelo a estudiar para posteriormente experimentar con él. La casa llana es el nombre de un tipología edificatoria de la arquitectura vernácula cántabra. Se trata de un modelo de vivienda de piedra de planta baja. Junto a la casa de dos plantas y solana entre hastiales, estas tipologías son las que se repiten con más frecuencia y por lo tanto pueden considerarse como los modelos de casa rural característicos. 

La casa llana habitualmente no superaba los 3 metros de altura  y en su entorno inmediato se organizaban el huerto, el patio donde se ubicaban el pozo o el hórreo, el corral y la era.

Las investigaciones de Casado Soto concluyen que parece muy probable que hasta el siglo XVIII estas construcciones albergasen personas y animales en un mismo habitáculo, pues las descripciones de la época no hacen referencia alguna a construcciones destinadas al cobijo del ganado. Ruiz de la Riva ha estudiado ejemplos que han llegado hasta la actualidad en los que en todos ellos se diferencian las áreas para vivienda y zonas de ganado, con acceso independiente desde el exterior. Habitualmente, la puerta de acceso a la vivienda se encuentra inserta en un arco de medio punto, mientras que el acceso a la cuadra se realiza a través de un hueco más sencillo adintelado. El bajocubierta de la cuadra se utiliza como pajar, mientras que el de la vivienda hace las veces de almacén de alimentos del campo.

Diversas investigaciones datan esta tipología en torno al siglo XVI, momento a partir del cual esas construcciones primitivas donde se mezclaban personas y ganado evolucionan hacia un modelo organizado de manera independiente, a la que más tarde se añade una prolongación techada habitualmente a sur o este, llamado portalón o soportal. 

Los procesos evolutivos que describen las mencionadas investigaciones no pueden entenderse como lineales ni precisas, pero sí pueden ayudar a entender los rasgos dominantes de arquitecturas que son responsables en gran medida de definir la imagen de muchos pueblos y aldeas.

Tal y como se puede apreciar en los esquemas, en todos los ejemplos se puede identificar una paulatina compartimentación del espacio de vivienda, incluyendo dormitorios separados más adelante, cocina, bodega o sala de estar.

Interesa especialmente cómo el soportal adquiere un mayor protagonismo y el carácter lineal de estas construcciones encaja perfectamente en las estructuras urbanas de manzanas lineales de muchos de los pueblos de la zona. En los casos en los que la solana tiene un tamaño importante, aparece una estructura de pilares para soportar la estructura de madera de cubierta. De esta manera, se identifica una tipología conformada por dos hastiales de piedra cortafuegos en las fachadas medianeras, una solana en la orientación más soleada y una batería de estancias independientes en paralelo con acceso directo desde el soportal.

El proyecto

La vivienda se construye sobre una parcela en pendiente. El terreno se modifica mediante bancales que buscan la mínima alteración del perfil topográfico y definen una superficie horizontal en las cotas más altas para ubicar la vivienda. Desde este nivel, los habitantes de la casa consiguen apoderarse de unas vistas que se extienden varios kilómetros y aislarse visualmente del camino de acceso.

A partir del esquema de casa llana, la actual propuesta recupera esta organización. Se trata de una vivienda a dos aguas, con un marcado carácter longitudinal. A norte y sur, dos hastiales de mampostería enmarcan la construcción, reservando las fachadas este y oeste para soluciones de vidrio y madera.

En una banda se organiza la zona de noche y en paralelo, las zonas comunes organizadas en una solana híbrida que ha sido alterada mediante un acristalamiento parcial de la misma. En la fachada sur se ubica el porche, mientras que la norte se destina a zona de entrada a la vivienda. Entre una y otra, salón, comedor y cocina. Este espacio se articula con respecto a la entrada mediante un habitáculo cerrado que alberga un cuarto de instalaciones.  

Para poder poder entender el área de zonas comunes como una solana, primero resulta necesario proyectar un espacio continuo. Además, se proyecta una solución de fachada de vidrio con marcos ocultos y juntas coincidentes con la estructura de pilares de madera en fachada que pretende desaparecer. Entre el porche y el salón, un volumen negro alberga la chimenea, permitiendo en todo momento organizar el mobiliario mirando hacia el exterior apoderándose de las vistas del espectacular entorno. La cocina en isla y el comedor forman un conjunto que además e amuebla con madera lacada en color negro brillo, que junto a los espejos de la pared trasera vuelven a introducir la ermita del pueblo y el paisaje del entorno en el interior. 

En paralelo a esta banda, se organizan 3 dormitorios y 2 baños. El acceso se realiza desde las zonas comunes, evitando pasillos y articulando las distintas áreas dentro de este espacio continuo. En el eje longitudinal de la vivienda se proyecta un altillo que hace las veces de espacio de almacenamiento y al mismo tiempo se utiliza como zona de descanso en los dormitorios. 

En paralelo a este planteamiento, el sistema constructivo de la vivienda integra todas las ventajas de las soluciones actuales. Sobre una losa de hormigón armado se levanta una estructura de bastidor ligero de madera en su totalidad. Este tipo de sistemas constructivos permite hacer el montaje de la envolvente en apenas 10 días y además, el propio sistema consigue construir una primera envolvente aislante, ubicada entre los montantes. Para el montaje de la cubierta se opta por un sistema prefabricado consistente en paneles autoportantes de16cm de espesor. El sistema comercializado ofrece paneles con un máximo de 4 metros de longitud, medida que se tiene en cuenta desde el inicio del proyecto y que define la crujía de la vivienda. De esta manera, en una primera fase constructiva se consigue generar una envolvente en cubierta y fachadas con un aislamiento continuo que más tarde se refuerza con trasdosados hacia el interior y fachadas de madera de alerce ventiladas y aisladas al exterior. En las fachadas norte y sur, dos hastiales de piedra caliza de la zona completan la propuesta, con aperturas que permiten modelar paramentos como el del porche, convertido en un gran banco de obra, que además permite un mejor aprovechamiento del espacio. Por último, en cubierta se instalan un tipo de tejas planas que permitirán en un futuro ser sustituidas por tejas solares.

La vivienda utiliza un sistema de aerotermia que alimenta el suelo radiante y resuelve la demanda de agua caliente sanitaria. En todo momento se ha planteado una construcción de consumo casi nulo, conseguido con los altos niveles de aislamiento de la envolvente. Además, la orientación este de la vivienda, consigue que la vivienda cree un efecto invernadero controlado en las primeras horas del día durante el invierno, lo que también reduce la demanda para calefactar las estancias principales.

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Edificación

    Ubicación

    Lamadrid | Lamadrid
    CANTABRIA | ESPAÑA

    Otra información

    Fecha Inicio: Mayo 2019
    Fecha Terminación: Junio 2020
    Superficie construída: 143

Participaciones en arquia / próxima

VIII Edición 2020-2021