arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada
  • HIC SVNT TUMULTUM

    Granada

Biblioteca en las inmediaciones de La Alhambra, Granada

Reflexión

El cementerio de San José, construido a finales del siglo 18, ha ido generando a lo largo de los años una serie de caminos cuya evolución es clave para la comprensión del lugar y su forma de habitarlo.

El primero de ellos consiste en la subida desde la Alhambra y por tanto ruta que conecta con la ciudad. Es el camino original como se puede apreciar en el plano de 1796, donde discurre de forma rectilínea para luego comenzar la bajada por la zona del valle del bosque de la Alhambra.

A medida que pasan los años nace el barrio del Barranco del Abogado en la ladera sur y progresivamente se crea un segundo camino, sinuoso, de subida hasta el cementerio. Esta nueva ruta, apodada Camino Nuevo del cementerio, relegando al camino original a Camino Antiguo del cementerio. Su trazado curvo se ha conservado hasta la actualidad dada la elevada pendiente del barranco, aprovechada por los habitantes del lugar para construir casas cueva que aún se conservan.

Con el paso de los años la importancia del Camino Nuevo del cementerio aumentó y generó una encrucijada en su paso hacia la zona de la dehesa de la Alhambra, bifurcándose en dos caminos según si se dirigía a la Silla del Moro o el cementerio árabe.

Todos estos elementos se han perdido con el tiempo, desdibujados por las paulatinas y desafortunadas intervenciones que han mirado a corto plazo buscando la solución de un problema olvidando la importancia del lugar. El proyecto propone recuperarlos generando un nuevo espacio de reflexión e introspección, aislados de la ciudad, desconectada y ajena a la biblioteca, donde hic sunt tumultum.

 

Aprendizaje

El proyecto se constituye como una simbiosis de dos formas de antropizar el territorio. Por un lado, el proyecto del Parque de las acequias se construye como una conquista del terreno, donde una serie de planos superpuestos colonizan la colina de forma suave. Esta horizontalidad longitudinal que sube hacia el cementerio se ve intercalada por una trasversalidad vertical conformada por la infraestructura de las acequias, que de forma permeable permite el paso del caminante creando recovecos y quiebros, sombra y agua como punto de descanso en la subida.

En la parte superior, la parcela linda con la segunda forma de antropizar: la naturaleza productiva. El olivar de la Dehesa de la Alhambra, en la zona del Cerro del Sol, data de mediados del siglo XIX y cubre gran parte de las laderas de la colina sobre la Alhambra. La variedad que se utilizó fue de olivos Lucios, propios de Granada y que se remontan a la plantación árabe de olivos traídos de Túnez. El olivo Lucio, con gran presencia en la zona de Íllora, es ya parte del conjunto histórico de la Alhambra. Algunos de estos olivos cuentan con la etiqueta de centenarios, haciendo gala del valor patrimonial de esta especie propia de la comarca. Su trama rectilínea girada de 8,5m por 8 metros es claramente una imposición humana con un objetivo de explotación agrícola.

La biblioteca estudia y reinterpreta estos dos valores propios del lugar, buscando generar un plano horizontal perforado que tamice la luz y permita el paso del caminante. El contacto con el terreno es leve, como árboles plantados que según su frondosidad permiten ver el sol o quedar escondido bajo su sombra. El programa sucede bajo este plano en forma de elementos conectados interior o exteriormente, recuperando los antiguos caminos que otrara poblaron este punto tan importante de la colina. Por un lado, el camino trasversal que, como los arquitectos suizos supieron descubrir, discurre desde la subida al Parque de invierno. Perpendicularmente, el camino del cementerio ahora desaparecido se crea de nuevo para generar una subida naturalizada hacia la entrada del cementerio, de forma que conecte con la traza diagonal que llega hasta las taquillas de La Alhambra.

 

Implantación

Espacios abiertos y cerrados se funden bajo un manto de sol y sombra, diluyendo la frontera entre interior y exterior. El estudio de soleamiento y proyección de la sombra da como resultado una serie de módulos base cuyas características permiten ocupar el espacio bajo ellos de diferentes maneras. De esta forma, la composición del proyecto resulta de la combinación y variación de estos orígenes para generar diferentes atmósferas que pueden ser dentro o fuera, basándose en las necesidades programáticas. Los espacios intersticiales de la biblioteca crean y sugieren nuevas formas de recorrer sus caminos, de forma que la interconexión en planta del proyecto venga generada por su sección vertical.

Estas perforaciones, que presentan cierta reminiscencia de la arquitectura árabe, generan una sucesión de patios y pasos de luz que tamizan y secuencian el paso del caminante, de forma que los espacios interiores sean como altos en el camino aislados del ruido exterior. Así, las nuevas salas de lectura y estudio se introspeccionan bajo el manto de hormigón perforado para crear un ambiente reflexivo y silencioso donde poder concentrarse, siempre consciente del lugar donde se encuentra uno.

  • Premios y distinciones
  • PREMIO ALONSO CANO 2020 - Primer premio en la categoría de ARQUITECTURA en la convocatoria 2020 de los Premios Alonso Cano de la Universidad de Granada.

Participaciones en arquia / próxima

IX Edición 2022-2023
VIII Edición 2020-2021