arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • casa ALMARDÀ

    VALENCIA
  • casa ALMARDÀ

    VALENCIA
  • casa ALMARDÀ

    VALENCIA
  • casa ALMARDÀ

    VALENCIA
  • casa ALMARDÀ

    VALENCIA

Casa ALMARDÁ, una vivienda para mirar el mar

“Una casa para mirar el mar”, así se pensó esta vivienda situada en segunda línea de la playa de Sagunto. La finalidad funcional y estética, la formalización y estructura del programa se organiza a partir de la curva, del gesto, que busca obtener las mejores vistas del mar, próximo, pero oculto en gran medida tras las edificaciones vecinas.Considerando los vértices, las alineaciones y los planos de dichas construcciones, la geometría del proyecto se genera a partir de un recorrido dinámico, se formaliza desde la experiencia de una promenade architecturale  que nos conduce desde el acceso hasta la meta que supone la apropiación visual del vecino mar Mediterráneo, al alcanzar el espacio principal de la planta primera. Tanto desde el acceso, como en la rampa y posteriormente en la escalera, el mar permanece oculto, para aparecer repentinamente, potenciando así toda su carga poética (liberada de las visuales de las construcciones cercanas), al alcanzar el punto adecuado en el recorrido.Pero la casa no fuga únicamente hacia el mar, se escapa también hacia el Norte a través del corredor de acceso al dormitorio principal y las terrazas que se encuentran al final de este recorrido y que suponen la réplica compositiva y visual a la terraza principal que vuela sobre el paisaje cercano. Esta doble fuga visual enfatiza, aún más si cabe, el carácter dinámico de todo el proyecto, plasmado en la utilización de la curva como directriz del mismo.
En cuanto a su materialidad, la casa presenta dos caras bien diferenciadas: hacia el jardín, una fachada blanca, muy permeable y con claras referencias a la arquitectura del lugar, construida con técnicas autóctonas de bajo coste y caracterizada por el gran hueco que relaciona escalera y jardín en un fructífero diálogo interior/exterior; hacia el resto de urbanización la casa se protege mediante una piel fuertemente texturizada de chapa deployé (en proceso de incorporación) y que vibrará con el fuerte sol del Oeste al tiempo que protegerá la vivienda de visuales indeseadas y de un excesivo soleamiento.El proyecto plantea un adecuado tratamiento y almacenaje de aguas tanto para el uso (sanitario y de consumo), como de riego del jardín y de mantenimiento de la piscina, mediante un sistema de reciclaje de aguas negras y de generación de un aljibe en la parcela, bajo cota cero. La doble piel ventilada de chapa deployé y una cuidada apertura de huecos (aunque espectacular en dimensión en algún caso), garantiza la ventilación natural y un adecuado control solar del conjunto de la vivienda, fundamentales para el ahorro energético en aire acondicionado en esta zona de España.

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Edificación

    Ubicación

    Sagunto
    VALENCIA | ESPAÑA

    Otra información

    Fecha Terminación: Abril 2011

    Agentes

    Fotografía: Juanfran LLuch

    Promotor: Juanfrancisco Lluch Ribera

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

IV Edición 2012-2013
III Edición 2010-2011