arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • El agua trazada


  • El agua trazada


  • El agua trazada


  • El agua trazada


  • El agua trazada


  • El agua trazada


El agua trazada. Las infraestructuras hidráulicas en la construcción histórica del paisaje metropolitano. Estudio metodológico para su caracterización patrimonial

Esta tesis doctoral se centra en el reconocimiento y la valoración de las infraestructuras hidráulicas históricas como bienes patrimoniales de escala metropolitana. Su principal objetivo es establecer una guía de trabajo para la caracterización de este patrimonio territorial, diverso y complejo, que aborde adecuadamente sus dimensiones cartográfica, paisajística y arquitectónica. Metodológicamente, se desarrolla en dos grandes bloques, bajo los epígrafes Tiempo y Método. 

El primero construye un marco teórico acerca de la historia, la valoración y la protección patrimonial de las infraestructuras de abastecimiento de agua en las ciudades, apoyándose en numerosos casos de estudio enmarcados geográficamente, de modo general, en áreas urbanas de España (Andalucía), Portugal e Italia. Atendiendo a tres capítulos, Pasado, Presente y Futuro, se elabora un recorrido cronológico e inductivo; este se inicia en el reconocimiento de la monumentalidad de los sistemas históricos, documenta la implicación urbana de los sistemas contemporáneos y enuncia un horizonte futuro de trabajo territorial. Partiendo de los casos analizados, se configuran cinco ideas clave que argumentan su discontinua evolución histórica, su determinante implicación en la forma y el ecosistema urbano, su progresivo proceso de valoración patrimonial y la necesidad de protegerlos y gestionarlos desde la macro-escala territorial en estrategias futuras.

El segundo bloque aborda el diseño de una guía para sistematizar su reconocimiento y caracterización. A partir de estas ideas clave y en combinación con los principales protocolos vigentes de identificación paisajística, se genera un nuevo enfoque híbrido e inter-escalar. Este procedimiento es determinado, pautado y posteriormente ensayado en la caracterización de un caso concreto, los paisajes del abastecimiento histórico del Territorio Metropolitano de Málaga. Este ensayo persigue la consideración y la gestión integral activa y transdisciplinar de un patrimonio olvidado más allá del mundo rural, relacionando sus componentes ambientales, urbanísticos y culturales y abogando por la necesidad de abordar una nueva forma de caracterizarlo en el complejo contexto urbano.

Por último, se revisa el cumplimiento de los objetivos, se extraen las aportaciones bibliográficas, metodológicas y cartográficas resultantes y se enuncian seis argumentos finales relativos a sus métodos de conocimiento, su protección, su recuperación y gestión futuras.

Palabras clave: cambio hidrológico; caracterización del paisaje; ciudad histórica; escala urbana; gestión patrimonial; infraestructuras del agua; innovación metodológica; paisaje urbano histórico; patrimonio cultural; redes de abastecimiento y saneamiento; regeneración; resiliencia; servicio ecosistémico; Sistemas de Información Geográfica.

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    doctorado
    tesis
    Paisaje

    Otra información

    Fecha Inicio: Marzo 2018
    Fecha Terminación: Enero 2023

  • Premios y distinciones
  • Mención de doctorado internacional

    Calificación sobresaliente cum laude

El agua trazada

Participaciones en arquia / próxima

IX Edición 2022-2023