-
Centro de Documentación
-
Área Cultural
-
Área Profesional
-
Medios
-
La Fundación
Como novedad en la presente edición, la Fundación Arquia, en base a su paulatino proceso de internacionalización, abre la convocatoria a Portugal, estableciéndose como Convocatoria Ibérica, para poner en valor la actividad investigadora de arquitectos/as portugueses/as y escuelas de Arquitectura de Portugal.
La Fundación Arquia tiene por objeto promover y fomentar actividades culturales en el campo de la arquitectura. Entre estas actividades se encuentra la colección arquia/tesis, orientada a la edición y publicación de tesis doctorales de Arquitectura, relevantes por su aportación al conocimiento arquitectónico, una vez revisadas y adaptadas a la línea editorial por sus respectivos autores. La colección arquia/tesis pretende así, poner al alcance del público interesado, en la investigación arquitectónica, un valioso material que, de otro modo, resultaría difícilmente accesible.
Con la intención de ampliar y enriquecer el fondo editorial de dicha colección, la Fundación Arquia convoca el presente concurso bienal orientado a la selección de tesis doctorales inéditas de Arquitectura.
Podrán participar en el concurso aquellos arquitectos españoles y portugueses que hayan leído la tesis doctoral en cualquier escuela de Arquitectura del mundo, así como aquellos arquitectos extranjeros cuya tesis doctoral haya sido leída en cualquier escuela de Arquitectura española o portuguesa.
Las tesis doctorales deberán ser inéditas, es decir, no se admitirán aquellas tesis que hayan sido premiadas en otros concursos o publicadas parcialmente o en su totalidad en cualquier idioma, formato o soporte físico o digital. Se excluyen los artículos científicos en revistas indexadas, de ámbito académico, que solicitan algunas escuelas para las posteriores acreditaciones.
No podrán participar aquellas tesis doctorales, que habiendo participado en convocatorias anteriores de arquia/tesis, hayan recibido una mención o hayan sido seleccionadas o recomendadas para la publicación por parte del jurado.
La inscripción al concurso arquia/tesis 2019 solo puede realizarse a través de la plataforma de inscripción online, completando el formulario habilitado para ello, y disponible en el siguiente enlace:
Una vez realizada la inscripción, el candidato debe acceder al área privada introduciendo el usuario (correo electrónico) y contraseña, y finalizar la inscripción aportando un archivo en pdf, formato DIN A4 (peso máximo 2Mb) con la siguiente información:
Y completando los siguientes campos obligatorios:
La información se puede editar hasta el día que finalicen las inscripciones (ver calendario).
En una segunda fase del concurso se solicitará a los candidatos seleccionados un ejemplar de la tesis original, en formato digital y en papel, para su valoración por parte del jurado.
La documentación solicitada para la inscripción y participación en la convocatoria se aportará en español. Las tesis completas, en su idioma original de redacción, podrán presentarse en la segunda fase del concurso para aquellas tesis que resulten seleccionadas.
Se establecen una serie de criterios sobre la calidad investigadora en el ámbito arquitectónico que tienen que contemplar las tesis doctorales presentadas:
El plazo de inscripción y admisión de la documentación solicitada se iniciará el lunes 11 de marzo de 2019 y finalizará el lunes 6 de mayo de 2019 a las 12:00h (mediodía).
1ª. Fase: mayo-septiembre de 2019. Cada miembro del jurado seleccionará entre los dosieres presentados un máximo de cuatro trabajos de investigación que accederán a la segunda fase del concurso. A mediados de septiembre de 2019, se solicitará a los concursantes seleccionados un ejemplar completo de la tesis doctoral en formato papel y digital.
2ª Fase: septiembre-noviembre 2019. . Los miembros de jurado procederán a la lectura, revisión y valoración del máximo de 16 tesis doctorales seleccionadas.
Reunión del jurado y fallo del concurso: diciembre 2019. A finales de año tendrá lugar la reunión del jurado para proceder al fallo del concurso, así como a la respectiva publicación y notificación.
En la presente convocatoria se ha revisado y modificado el perfil de los miembros del jurado, incorporando un representante de Portugal.
Catedrática de Proyectos Arquitectónicos desde 2012 y profesora desde 1990 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Univ. Politécnica de Madrid. Visiting Research en Cambridge Univ. (UK) y en Princeton Univ. Visiting Professor en Rhode Island School of Design y en Cranbrook Academy of Art (USA). Profesora invitada en Univ. Nacional de Colombia (Medellín), en Chinese Univ. of Hong Kong, en la Univ. Europea de Madrid UEM, en Univ...
Profesor en la Escuela de Arquitectura de Oporto desde 1982, en el área de Proyectos arquitectónicos. Doctor arquitecto en 1999 con la tesis titulada “Arquitectura y Museos en Portugal. Entre reinterpretación y obra nueva”. Tutor de tesis doctorales, y desde 2010, de proyectos de tesis del curso de Doctorado de la Facultad de Arquitectura de Oporto, FAUP. Director de la FAUP desde 2010 a 2018, así como miembro del Consejo científico y el Senado de la Universidad de Oporto. Como arquitecto funda, a finales de los años ochenta, el estudio CG+LSC Arquitectos (www.cglsc.com) en sociedad...
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona especialidad de proyectos, urbanismo e historia en 1983. En su contribución a la difusión cultural de la arquitectura ha sido arquitecta responsable de los servicios culturales de la demarcación de Girona del COAC (1985-1990), comisaria y diseñadora de diferentes exposiciones, organizadora de workshops, ciclos de conferencias y coordinadora de diversas publicaciones y libros de arquitectura del COAC.
En su trayectoria profesional, ha sido arquitecta responsable del área de infraestructura y obra pública del ayuntamiento de Calonge (2000-2003). En la actualidad forma parte del estudio de arquitectura ammarquitectes...
(Burgos, 1975) Arquitecto en 2000 por la ETS de Arquitectura de la Universidad de Navarra y Doctor Arquitecto (ETSAUN, 2005) con la tesis doctoral ‘Habitar la inspiración/construir el mito. Casas-taller de artistas en el periodo de entreguerras’, becada por la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra y la Beca de Investigación Artística de la Fundación BBK-Museo de Bellas Artes de Bilbao, publicada después como libro (Valencia, 2007)...
Secretario
El jurado podrá conceder un máximo de dos premios y cuatro menciones. Los premios consisten en el compromiso de edición y publicación de las tesis, con primer y segundo premio, por parte de la Fundación Arquia, en edición trilingüe (español, inglés y portugués), en el nuevo diseño de la colección arquia/tesis.
Este compromiso estará condicionado por el necesario trabajo de reelaboración que deberá efectuar el/la autor/a de la tesis de acuerdo con los criterios editoriales de la Fundación Arquia. Las tesis que obtengan «mención», tendrán una consideración preferente en los planes editoriales de la Fundación Arquia, según el calendario y presupuesto editorial asignado en el plan de actuación anual.
El concurso podrá ser declarado desierto. El fallo del concurso se comunicará a los participantes por correo electrónico y será inapelable.
La duodécima convocatoria del Concurso Bienal de Tesis doctorales de Arquitectura de la Fundación Arquia ha sido patrocinada por Arquia Banca.