Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
Título original:Sossen, arkitekten och det Skruvade Huset
Director del documental:Gertten, Fredrik
Autor del libreto:Josep Maria Montaner
Año de Producción:2005
Formato:DVD
Duración:60 min.
Colección:arquia/documental
Nº de la colección:6
Código de Barras:8 437009 411 063
Nº Expediente ICEC:01123/08
Depósito Legal:B-45968-2008
Santiago Calatrava. el socialista, el arquitecto y la Turning Torso
El documental El socialista, el arquitecto y la Turning Torso muestra las interioridades de su construcción y la confrontación espinosa entre los sueños y la realidad: choques culturales, crisis financieras y frustraciones personales. Una mirada única al mundo de la arquitectura y también la confrontación de una visión artística ante la dura realidad.
ARQUITECTO
Santiago Calatrava (Valencia, 1951)
Es artista, ingeniero y arquitecto. Ha construido puentes, aeropuertos y teatros alrededor del mundo. El edificio Turning Torso, en la ciudad sueca de Malmö, es su primer rascacielos. Con 190 metros de altura y una estructura que se retuerce sobre sí misma, fue nombrado el “mejor proyecto de edificio residencial del mundo” en la Feria Inmobiliaria Internacional MIPIM de Cannes 2005.
AUTOR DEL LIBRETO
Josep Maria Montaner
Es doctor arquitecto, catedrático de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y autor de unos 35 libros sobre arquitectura. Estudió arquitectura en los años setenta, dudando entre esta carrera y filosofía, pero decantándose por arquitectura al tener una dimensión urbana y social. Más tarde empezó estudios de historia moderna y antropología, que dejó a media carrera, al mismo tiempo que terminaba su tesis doctoral. En tres períodos ha trabajado como arquitecto práctico. Finalizados sus estudios, desde 1977 hasta 1981, con los compañeros de estudio Pere Solà, Joan Boronat y Carmelo Bentué; abandonó la práctica para dedicarse a la tesis doctoral. Volvió a proyectar entre 1987, año en que regresó de una estancia en la Academia Española en Roma, y 1998, haciendo proyectos y exposiciones esporádicamente y colaborando en algunos proyectos con Carlos Ferrater. Desde 1999, trabaja con la arquitecta Zaida Muxí en diversos proyectos de exposiciones y viviendas.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!