arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

arquia/tesis 51

Ground-notations. Estrategias de enraizamiento en la obra de Alison y Peter Smithson

Ground-notations. Rooting strategies in the work of Alison and Peter Smithson

Autor: Casino, David

Colección: arquia/tesis
Nº de la colección: 51
Tema: Estudios de arquitectos, Topografía, Arquitectos -- Gran Bretaña, Arquitectura y paisaje
Año de Edición: 2024
Páginas: 212
Idioma: Español, Inglés
ISBN: 978-84-125906-7-8
Signatura: FQ/TS/51

Ground-notations. Estrategias de enraizamiento en la obra de Alison y Peter Smithson

TÍTULO DE PRÓXIMA PUBLICACIÓN

 

Alison y Peter Smithson desarrollaron un «pensamiento topográfico» propio, consistente en una particular habilidad para definir el asentamiento de los edificios dando forma a la superficie y a la sección del terreno. A través de una intensa experimentación en el territorio del que procedían, este instinto operativo que subyace en el conjunto de sus proyectos dio lugar a una atención renovada al plano del suelo, entendiéndolo como un soporte configurable topográficamente, susceptible de ser modelado mediante marcas e incisiones para definir un estrato de mediación entre la arquitectura y el contexto. Las operaciones fundamentales que definen la morfología de este artificio —las ground-notations— constituyen el objeto principal esta investigación, desplegada a partir del análisis de una extensa documentación visual y escrita procedente de los archivos privados de los Smithson, un material original, en gran parte inédito, que aporta datos reveladores de los intereses y fuentes de inspiración que dieron soporte intelectual al trabajo de estos arquitectos británicos. El resultado de esta tesis ofrece una nueva interpretación crítica de su obra que pone en primer plano la tradición paisajista inglesa como una de las influencias clave que fundamentaron su labor proyectual, un legado arquitectónico caracterizado por una profunda sensibilidad para operar en el medio natural y que reivindica la apropiación del contacto con el suelo como generador esencial del proyecto de arquitectura.

Casino, David

David Casino (Santander, 1975) es doctor en Arquitectura con Mención Internacional y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la Universidad Politécnica de Madrid. Es profesor del Departamento de Proyectos de la ETSAM UPM desde 2013 y ha impartido docencia en IE School of Architecture and Design y en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño UEM. Ha publicado artículos de investigación en diversas revistas especializadas y ha sido coeditor de REIA, Revista Europea de Investigación en Arquitectura. Desde 2005 dirige, junto a Bernardo Angelini, el estudio ZZA. Sus obras y proyectos han sido incluidos en publicaciones nacionales e internacionales de prestigio y han obtenido numerosos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Arquitectura de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

0 comentarios


No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!

Regístrate como usuario de la Fundación para acceder a todas nuestras convocatorias y contenidos, y formar parte de la red FQ.