arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

No te mueras sin ir a Ronchamp (Sáenz de Oíza)

Director: Villaluenga, Yolanda
Arquitecto protagonista: Sáenz de Oíza, Francisco Javier (1918-2000), Oteiza, Jorge de (1908-2003)
Tema: Documentales, Arquitectos -- España
Obra
Director: Villaluenga, Yolanda
Productor: Televisión Española
Edición
País de producción: ESPAÑA
Año de producción: 2014
Colección
Título: Imprescindibles
Imágen y sonido
Color: color
Ficha técnica
Formato: Recurso en línea
Tipo de documento: Audiovisuales
Idioma de la edición: Español
Sinopsis

Documental que analiza la figura de Francisco Javier Sáenz de Oíza, arquitecto de obras como el edificio Torres Blancas, en Madrid, considerado la máxima expresión del organicismo. Sáenz de Oíza es considerado un gran reformador de la arquitectura española.

Maestro de maestros, Oíza dejó en las aulas de la Escuela de Arquitectura de Madrid la esencia de su pensamiento, definido por él mismo como contradictorio. Francisco Javier Sáenz de Oíza, nació en Cáseda (Navarra) pero se crió en Sevilla. Su padre, también arquitecto, pidió el traslado a Madrid, con toda la familia, para que Oíza pudiera estudiar arquitectura. 

No te mueras sin ir a Ronchamp entra en la leyenda del personaje y en la estrecha relación que mantuvo con el escultor y poeta Jorge Oteiza, a quien conoció a principios de los años 50 en Aranzazu, y cuya relación se mantuvo hasta el fin de sus días. Fue precisamente Oteiza quien, en los últimos meses de vida del arquitecto, le dijo que visitara la capilla que Le Corbusier había levantado en el noroeste de Francia y dio origen a esta frase mítica “No te mueras sin ir a Ronchamp”.

Personaje polémico y polemista, creador de obras distantes entre sí en el estilo y en la valoración del público. Si Oíza tenía razón y la arquitectura es como la grafología, quizá adentrándonos en Torres Blancas, en el Banco de Bilbao o en el Palacio de Festivales de Santander podamos conocer el universo que rodeó a Oíza, y a un Oíza más allá de su obra.

Con intervenciones, entre otros, de los arquitectos Javier Vellés, Josep Quetglas, Rafael Moneo, José Manuel Peláez, Federico Climent y Francisco Alonso , el ingeniero del Banco de Bilbao Javier Manterola, Felisa Guerra, esposa, y José y Vicente Sáenz, hijos del arquitecto.