Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
III Seminario Internacional de Arquitectura Moderna y Fotografía 2017
El III Seminario Internacional de Arquitectura y Fotografía, celebrado el día 24 de noviembre de 2017 en el Disseny Hub Barcelona, abordó el profundo cambio de paradigmas que la fotografía, al iqual que cartografía, está experimentando debido a las innumerables innovaciones de la tecnología digital y que incide tanto en nuestro compromiso con las fotografías históricas como con las actuales. Durante la primera parte de la jornada se presentó el Atlas interactivo que vincula cartografía, arquitectura y fotografía desarrollado por el grupo Form+: una plataforma cuyo objeto es reunir una cuidada selección de imágenes, geolocalizadas sobre un mapaa digital, y proporcionar así evidencia de las relaciones significativas de la arquitectura con su entorno. De esta manera se apela a la labor del fotógrafo que proporciona un punto de vista, una dirección y un encuadre al campo visual para desplazar el centro del edificio hacia la ciudad y vincularlo a la compleja realidad en que se inserta. La segunda parte de la jornadase centró en el trabajo del fotógrafo Leopoldo Plasencia sobre la ciudad de Barcelona, gracias a la intervención la historiadora Isabel Segura Soriano. Por último, los fotógrafos Xavier Basiana, David Salcedo y Josep Maria de Llobet mantuvieron un coloquio en el que expusieron sus diferentes experiencias profesionales con relación a la ciudad hoy en día.
El visionado de los presentes audiovisuales en arquia/filmoteca es posible gracias a la colaboración y autorización del Grupo FORM+ de la ETSAB.