Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
El espacio colectivo como punto de interacción de las estrategias públicas y empresariales
El Fórum Universal de las Culturas – Barcelona 2004 pretende abordar el tema de la ciudad y la globalización creando una plataforma de diálogo entre ciudadanos, instituciones, técnico y gestores. Programa del Fórum Ciudad y ciudadanos del siglo XXI.
Este diálogo se centró en las problemáticas y desafíos que traerán las megaurbes que se están conformando en la actualidad, y que acogerán al 60% de la población mundial antes del 2025. Hubo consenso entre los ponentes a la hora de reclamar una mayor presencia de las ciudades en los órganos de decisión internacionales, más cesión de competencias de los gobiernos centrales a los municipios y una mejora de la colaboración entre estos para planificar la gestión y el futuro de las ciudades del siglo XXI. [Fuente:Fórum Barcelona 2004 – Diálogos]
El espacio colectivo como punto de interacción de las estrategias públicas y empresariales [Parte 2]
El espacio colectivo no ha sido únicamente el producto de la intervención pública, excepto en las décadas de «socialismo real» en el Este. Debido a la combinación actual de procesos de regulación pública e inversión privada, algunos espacios pertenecientes a instituciones públicas son utilizados para los negocios, mientras que otros de carácter privado se están convirtiendo en los espacios colectivos más populares de algunas ciudades. La visión empresarial del espacio urbano se comparará con el punto de vista de representantes políticos y grupos críticos. ¿Los gobiernos democráticos locales se ocupan de forma eficiente de estas cuestiones?
En esta sesión conversaron Joan Clos y Richard Rogers.
Agradecimientos
El visionado del presente audiovisual en arquia/filmoteca es posible gracias a la colaboración y autorización de la Fundació Mies van der Rohe Barcelona.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!