arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Terre sans pain

Director del documental: Luis Buñuel (1900-1983)
Productor: Acín, Ramón (1888-1936)
Pais de Producción: ESPAÑA
Año de Producción: 1932
Tema: Documentales, Extremadura, Vida rural, España
Idioma V.O.: Francés
Tipo de documento: Audiovisuales
Formato: Recurso en línea
Duración: 26 minutos
Terre sans pain.

Las Hurdes es una comarca de Extremadura (España) que pasó a convertirse en el paradigma del atraso del medio rural en España a raíz de esta película de Luis Buñuel, en la que se denunciaba la dura situación de la comarca. Tras la Guerra Civil española, el dictador Francisco Franco pone en marcha un plan para la comarca cuya base es la repoblación forestal de grandes masas de pinares... 

Las Hurdes fue prohibida en España durante tres gobiernos republicanos y apartada de las pantallas durante la era franquista (1940-1975) que siguió a la Guerra Civil española (1936-1939).
La película documental Las Hurdes está basada en un estudio de antropología humana de Maurice Legendre y fue rodada entre el 23 de abril y el 22 de mayo de 1932.
 
[Creative Commons license: Public Domain]
  • DIRECTOR DOCUMENTAL. Luis Buñuel (1900-1983)
  • Director español, nacionalizado mexicano. A pesar de los hitos cinematográficos logrados en su país natal con películas como Viridiana (1961) o Un perro andaluz (1929), la gran mayoría de su obra fue realizada o coproducida en México y Francia, debido a un exilio forzoso por la dictadura franquista.

    Para la realización del documental Las Hurdes, Buñuel viajó en 1932 a la paupérrima región extremeña de las Hurdes (Cáceres) con la intención de filmar las condiciones de vida de los habitantes de la zona. A pesar de las intenciones realistas del reportaje, acompañado por la voz en off del narrador (Abel Jacquin) que da todas las explicaciones sociológicas, económicas y antropológicas sobre la zona, la fascinación de Buñuel por lo extraño e inhabitual es evidente.

0 comentarios


No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!