Una piel vegetal continua se pliega transformándose sucesivamente en suelo, fachada y cubierta. Un mismo modulo geométrico va cambiando de material y función, primero pavimento, luego celosía, malla, maceta, tejiendo un entramado de densidad variable que se convierte en el soporte de un tapiz de diferentes especies, trepadoras, aromáticas, flores. Un manto transpirable cuyos poros se abren y se cierran, variando en función de la necesidad de ventilación e iluminación de su interior. Las viviendas respiran a través de esta fachada profunda que funciona como un colchón climático, optimizando el aprovechamiento de los recursos energéticos. Una red de recogida, depuración y reciclaje garantiza un ciclo de agua controlado y continuo sobre esta topografía artificial. Entendemos las características climáticas y los mecanismos generados para su control como las señas de identidad local más potentes; el sol, el viento y el agua antes que las modas y el gusto son los elementos que dan forma a esa identidad.
depuración y reciclaje de agua
una red de recogida canaliza todas las aguas residuales de la parcela hacia un sistema de depuración mecánica que completa su proceso de depurado en un estanque de macrofitas antes de volver en circulación a través de la red de riego de fachadas y cubiertas verdes.
cubierta verde
la cubierta del aparcamiento, que ocupa en su totalidad la superficie de la parcela se convierte en un jardín interior que convierte el sótano en un colchón térmico aprovechable para incrementar o reducir la temperatura global del edificio.
huertas
en la planta de cubiertas se plantea un recubrimiento vegetal análogo combinado con huertas a disposición de cada vecino.
sombra vegetal
tanto en cubierta como en planta baja se plantea una estructura ligera para el crecimiento de especies trepadoras de hoja caduca, que proporcionan sombra y frescor en verano dejando pasar la luz en invierno.
protección solar
todos lo huecos se protegen con una misma pieza de celosía cerámica dispuesta verticalmente u horizontalmente para optimizar la protección del distinto ángulo de soleamiento y viento según la orientación de cada fachada.
fachada verde
en los núcleos de escaleras lado calle y en los tendederos lado jardín la celosía es continua en toda la altura del edificio para favorecer en el tiempo su recubrimiento con especies trepadoras de hoja caduca y convertir estos dos elementos en colchones térmicos intermedios entre exterior e interior.
chimeneas solares
una chimenea solar en cada uno de los núcleos de escaleras y conectada directamente con cada vivienda garantiza un flujo constante de aire, reduciendo la temperatura interior en verano.
aislante exterior
la colocación del aislante por la cara exterior de la fachada mejora su comportamiento climático, favoreciendo el aprovechamiento de la inercia térmica del edificio y proporcionando un mayor ahorro energético.
caldera de biomasa
la producción de calor para calefacción y agua caliente sanitaria se resuelve con una caldera de biomasa que aprovecha pellet de producción local; esta solución es una alternativa eficaz a la instalación, más costosa y menos rentable energéticamente, de los paneles solares que prescribe la normativa.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!