EL Grupo de Viviendas Virgen del Carmen constituye un fragmento claro e identificable de la ciudad de A Coruña. Posee un nivel latente de calidad urbana que era preciso consolidar con el proyecto de reurbanización.
Al tiempo, resultaban también claras las deficiencias existentes para que el espacio público alcanzara su potencial de uso y de calidad. Ninguna de ellas suponía un defecto estructural, si no más bien un incorrecto uso o ejecución del espacio. El proyecto de urbanización identifica esas carencias y articula cuatro ejes de actuación en relación a ellas:
1. Vialidad y aparcamientos: Se prioriza el uso peatonal. Se clarifica la sección viaria y se limitan las áreas de aparcamiento.
2. Accesibilidad: Se eliminan las barreras arquitectónicas que existían en el barrio.
3. Sostenibilidad: Uso extensivo de la vegetación en el espacio publico, con la plantación de nuevos árboles y la creación de áreas con especies arbustivas y tapizantes.
4. Publicidad y Vida Vecinal: Se entiende que es necesario potenciar el uso público de la totalidad del espacio y no solo de la plaza central. Se buscan áreas de estancia en las calles, junto a los portales, en las zonas deportivas....
Estos ejes se concretan en unas acciones localizadas, a las que el diseño ambiciona dar unidad.
Se realizó una actuación materialmente muy homogénea, destinada a proporcionar una lectura unitaria de los diversos espacios. Se eligió como material de pavimento el hormigón. En las zonas peatonales se aplicó en losas de dimensión variable (15x60 cms en aceras, 45x60 en los accesos a portales) con el fin de marcar la jerarquía entre espacios. En las zonas rodadas se usó el adoquín de hormigón, con lo que se pretende acercar al tratamiento de las zonas peatonales.
Puntualmente se producen cambios de pavimento con el fin de marcar alguna zona: áreas de juego de niños (caucho reciclado de colores), áreas de estancia y rampas (hormigón in situ) o zonas vegetales (al sur de la actuación, limitando con la Ronda de Outeiro y al final de las calles en fondo de saco).
Salvo la iluminación, el resto del equipamiento se diseñó específicamente para el barrio.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!