Archive TAZ es un observatorio que recoge experiencias de espacios de auto-organización, iniciativas ciudadanas bottom up o intervenciones de urbanismo táctico (huertos urbanos, centros sociales o espacios culturales auto-gestionados…). Espacios y proyectos que plantean la transformación urbana a través de la acción directa mediante procesos de participación ciudadana en los que se construye una alternativa de la ciudad de abajo a arriba.
Archive TAZ genera un directorio de proyectos en donde se recoge la información en torno a estas iniciativas con formato sintético, extrayendo la información y los elementos relevantes para entender y comprenderlas desde un punto de vista iniciático.
Aunque más allá de realizar un trabajo puramente descriptivo, nos interesa resaltar los elementos claves que permite la activación y la puesta en marcha de estas comunidades. Por ello planteamos conocer cuestiones como el modelo de organización que está detrás, cuál es el sistema de toma de decisiones, cuál es él es modelo de financiación que lo soporta o cual el marco jurídico al que se acoge para mediar con la institución. También nos interesa saber los contenidos, las actividades y los grupos que lo soportan, así como cuáles son los canales para poder participar y aportar al proyecto común.
También Archive TAZ funcionará como una guía que permita la puesta en marcha de nuevos proyectos en base a experiencias ya realizadas. El archivo es una herramienta que posibilita lecturas comparadas, pudiendo extraer y extrapolar estrategias que puedan responder a intereses comunes o responder a cuestiones concretas de contextos similares.
Por otro lado, este Archivo está dirigido a plantearse como una herramienta para las propias iniciativas y proyectos que están integrados en el mismo, con la intención de generar una plataforma que permita conectar con estas experiencias, y de esta manera ser un nodo de para establecer conexiones y redes entre diferentes proyectos.
En esta primera fase donde se activa el archivo, hemos recogido en torno a 50 proyectos tanto de Europa como de Latinoamérica.
La instalación archiveTAZ en Luxemburgo pretende ser un espacio que tenga muy presentes todas estas experiencias que ocurren en diferentes puntos del planeta, erigiéndose como un espacio temporalmente autónomo en la ciudad. Articulándose como un nodo de esta red de espacios temporalmente autónomos. Durante los tres meses que permanece en un espacio público de la ciudad plantea un modelo alternativo a las espacios públicos tradicionales, genera nuevos contenidos y posibilita otras lógicas.
El archivo TAZ es una iniciativa de urbanismo Táctico que a pesar de su pequeña escala de bajo coste y de carácter temporal, pretende mejorar el área donde su ubica. Durante los tres meses de permanencia del dispositivo, la plaza entre el cruce Boulevard de la Pétrusse y la Passerelle/Viaduc, es transformada a en un espacio comunitario abierto a la ciudad que plante una alternativa al espacio residual, cerrado y en desuso que existía hasta el momento.
La construcción es de gran sencillez, diseñada bajo los parámetros de la replicabilidad, el bajo coste y la recuperación de materiales para segundas vidas. Este dispositivo está realizado con estructura de andamio a modo de torreta circular de 7 metros de altura, y con dos plantas. Tiene 6 metros de diámetro con forjados de madera y una escalera perimetral que permite el acceso a cada una de las plantas. El perímetro se encuentra cubierto con barreras new jersey, barreras plásticas de señalización de carretera que se colocan de manera vertical. Estos elementos generan planos permeables que funcionan a modo de celosía, cualificando el espacio y otorgándole ese carácter singular a la fachada. Todos estos elementos tienen una vida útil temporal que posteriormente pasan a su uso convencional ya sea como material de construcción o como mobiliario urbano.
El mobiliario generado para la intervención (jardineras, bancos, y gradas) tendrán una segunda vida a través de un colectivo local. Todos estos dispositivos en cualquier caso están realizados bajo criterios de creative commons, son abiertos y de libre distribución, y existen manuales de montaje que te permiten replicarlos y reproducirlos por cualquier ciudadano interesado. Apuntalando una idea básica que existe a través del archivo que es generar arquitecturas de código abierto.
La infraestructura del TAZ posibilita actividades diversas generando un espacio público apropiable dando cabida a asambleas, proyecciones, conciertos, cine de verano, etc… El jardín es un espacio que posibilita la construcción colaborativa de un entorno, el archivo se dirige a generar un espacio de intercambio, y el asambleodromo es el espacio encuentro. Esto, sumado a las infraestructuras básicas como son el agua y la corriente eléctrica, plantea un potencial inusual en el uso del espacio público para el desarrollo de contenidos y actividades.
La instalación del TAZ en el territorio plantea retos institucionales, ya sea en forma de permisos, o en el modelo de gestión de un espacio público híbrido. Esta cuestión, a pesar de ser invisible y pasar desapercibida, es muy importante ya que abre nuevos canales de negociación ciudadana, y posibilita unos nuevos horizontes más allá de lo eventual. Determinar cómo se usa este espacio, cuál es su horario de apertura, que actividades pueden proponerse etc., son los retos que plantea un dispositivo de estas características, el cual que requiere de nuevos protocolos y define un modelo alternativo de co-gestión ciudadana.
Es muy común que la excesiva reglamentación en el espacio público restringa casi la mayoría de las actividades en, este. En la mayoría de los casos la tramitación de licencia de actividad tiene un tránsito burocrático que espacios como el TAZ son capaces de hackear.Este lugar es un espacio hibrido que posibilita realizar y programar actividades fuera de la normativa que rige el uso habitual de los espacios públicos.
Y es aquí donde se plantea un espacio interesante al plantear un lugar en la ciudad que genere posibilidades de apropiación ciudadana superando las limitaciones administrativas. Un espacio que plantea alternativas programáticas que superen la agenda institucional reglada, y que posibilita una programación espontánea que responda a necesidades e intereses concretos implicando nuevas códigos y nuevas lógicas.
>> archivetaz.org <<
>> Proyectos TAZ · Europa y Latinoamérica · Dosier PDF <<
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!