arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Viaja al subsuelo

Ficha   |     |   Descarga
<mods xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/"> <titleInfo> <title>Viaja al subsuelo</title> </titleInfo> <name type="personal"> <namePart>Soldevila, Alfons</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Speaker</roleTerm> </role> </name> <name type="personal"> <namePart>Morató, Tomàs</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Speaker</roleTerm> </role> </name> <name type="personal"> <namePart>Sanvisens, Carmina</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Speaker</roleTerm> </role> </name> <name type="personal"> <namePart>Soldevila, David</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Speaker</roleTerm> </role> </name> <name type="personal"> <namePart>Mora i Gramunt, Gabriel (1941-)</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Speaker</roleTerm> </role> </name> <typeOfResource>moving image</typeOfResource> <originInfo> <place> <placeTerm type="text">ESPAÑA</placeTerm> </place> <place> <placeTerm type="text">Barcelona</placeTerm> </place> <dateOther encoding="w3cdtf">29/09/2012 0:00:00</dateOther> </originInfo> <language> <languageTerm authority="iso639-2b">cat</languageTerm> </language> <physicalDescription> <extent>9 : </extent> <form>Recurso en línea</form> </physicalDescription> <abstract displayLabel="Abstract">Audiovisual que recoge la visita guiada a las estaciones de metro de las líneas 9 y 10, explicadas por sus propios autores. La visita fue organizada por Arquitectes per l'Arquitectura y tuvo lugar el 29 de setiembre de 2012. Se inicia la visita en la estación de La Sagrera, realizada por el estudio Mora-Sanvisens. Laia Martorell, gerente de Ifercat, en su explicación comentó que la línea 9 es una obra colectiva de mucha gente en la que hay una pequeña parte en la que intervienen los arquitectos. Esta línea será la más larga de Europa con 47km de recorrdio y 52 estaciones, conectando las ciudades de Badalona y Santa Coloma de Gramanet con el aeropuerto y la Zona Franca. Es un proyecto de gran importancia, que aunque se aprobó en 1976, no se ha comenzado a construir hasta el año 2000 y, de momento, únicamente están construidos los extremos. El aspecto común de las últimas estaciones es su profundidad, de 35 a 60m, y que esta profundidad se debe a la imposibilidad de que la línea supere el 4% de pendiente, hecho que la hunde irremediablemente cuando la ciudad consigue más cota. En La Sagrera, Gabriel Mora explica que fue esta gran profundidad de la andana respecto de los vestíbulos, de 37m, la qe definió la geometría de la estación, dividida en seis vestíbulos unidos por 22 escaleras mecánicas y ascensores. Carmina Sanvisens se refiere a los materiales, la prioridad en la elección de los cuales fue su resistencia al desgaste y el posible vandalismo. Desde La Sagrera, los asistentes se desplazaron en metro a la siguiente estación, Once de Setiembre de Jaume Arderiu y Tomàs Morató. Éste último explica el reto qe supuso acondicionar un pozo cilíndrico que construyeron las ingenierías, un espacio oscuro y de grandes dimensiones, y transformarlo en un espacio que pudiera resolver con comodidad el acceso del pasajero desde la calle a la profundidad de la andana, dotándolo de valor y paliando las sensaciones de claustrofobia y vértigo que pueda generar. Tanto en Llefià como en La Salut, Alfons Soldevila indicó como fundamental dos aspectos reconocidos también en las estaciones anteriores: la claustrofobia y el vértigo. Soldevila explica que la estrategia adoptada para minimizar estas sensaciones fue la fragmentación horizontal del espacio con una secuencia de pasarelas iluminadas y la retroiluminación de las paredes más conflictivas. Extracto traducido del artículo que apareció en fecha 4 de octubre de 2012 en la web de Arquitectes per l'Arquitectura.  </abstract> <note>El visionado del presente audiovisual en arquia/filmoteca es posible gracias a la colaboración y autorización de   AxA, Arquitectes per l'Arquitectura.</note> <note type="language">Subtítulos en spa</note> <subject> <topic>Conferencias</topic> <topic>Documentales</topic> <geographic>Barcelona</geographic> <topic>Metro</topic> <topic>Estaciones de metro</topic> </subject> <subject> <name type="personal"> <namePart>Arderiu Salvadó, Jaume (1951-)</namePart> </name> </subject> <subject> <name type="personal"> <namePart>Morató, Tomàs</namePart> </name> </subject> <location> <url>https://fundacion.arquia.com/es-es/mediateca/filmoteca/p/Conferencias/Detalle/491</url> </location> </mods>