El embalse de Susqueda, diseñado por el ingeniero Arturo Rebollo y proyectado por Hidroeléctrica de Cataluña, S.A (actualmente integrada en Endesa)., forma parte del aprovechamiento hidroeléctrico integral del tramo inferior del río Ter y, junto a los embalses de Sau y El Pasteral, permite regular las aportaciones antes de la desembocadura en el Mediterráneo.
La construcción de la presa se efectuó entre los años 1963 y 1967, empleándose para el desvío del río un túnel por el margen izquierdo con una capacidad de 100 m3/s. La colocación del hormigón, con árido de pórfido granítico procedente de una cantera próxima, se realizó mediante dos cables – grúa. El volumen total del hormigón de presa es de 662.000 m3 con una excavación de 707.000 m3.
La presa, de tipo bóveda, y está formada por arcos de seis centros generados a partir de una ménsula central con desplazamiento hacia aguas arriba en su parte inferior, y hacia aguas abajo en la parte superior. El espesor mínimo en la zona central es de 5 m y el máximo es de 24,8 m en zócalo. El ángulo máximo de abertura del arco es de 97º 24’. La coronación se dispone seis metros por encima de la cota de máximo embalse normal, teniendo una anchura variable. La estructura está conformada por 34 ménsulas verticales con juntas alabeadas, quedando monolitizada desde el momento de la inyección de estas juntas. Conectan la presa con ambas laderas, estribos de gravedad de 33 m de altura.
Una red de galerías a 8 niveles atravesando la presa, junto con una galería perimetral, tiene como misión fundamental el control de la estructura. La pantalla de impermeabilización y la red de drenaje se ha efectuado desde esta red de galerías que se prolonga hacia el interior de la roca en ambos márgenes perpendicularmente a la dirección del río.
En el interior de los estribos laterales de la presa, quedan configuradas dos salas triangulares de grandes dimensiones. La del margen derecho, de menor tamaño, es completamente diáfana, mientras que la del margen izquierdo, que presenta un acceso desde coronación mediante una escalera helicoidal, está formada por dos hileras de pilares de geometría hiperbólica con iluminación propia.
El aliviadero, de labio fijo, se sitúa en la parte central de la presa, con una longitud total de 120,7 m, repartido en 7 vanos, siendo el vertido libre hasta el cuenco amortiguador dispuesto al pie de presa. La capacidad máxima de desagüe es de 2.800 m3/s.
Lateralmente se sitúan cuatro desagües de fondo con válvulas de chorro hueco de 1,50 m de diámetro. Su desagüe máximo es de 200 m3/s.
El esquema hidroeléctrico del salto, se inicia con la toma en el embalse, formada por dos torres de más de 100 m de altura y 12 m de diámetro; en la primera con cuatro entradas a diversas cotas, se selecciona que se ha de consumir en las poblaciones y, en la segunda, se ubican la compuerta y ataguía de cierre.
A continuación de la toma se encuentra la Galería de Presión, con 3.500 m de longitud y 4,60 m de diámetro; que finaliza con una Chimenea de Equilibrio de 100 m de altura y 8 m de diámetro y un depósito superior de expansión de 1.600 m3.
La Tubería Forzada tiene una inclinación de 45º y una longitud de 140 m, continuando con un tramo horizontal de 60 m blindado, al final del cual se encuentra la bifurcación para las dos turbinas originales y la que se instaló en 1981.
La central es subterránea con dimensiones de 50 m de longitud, 20 m de anchura, y 30 m de altura. Una galería de 200 m desde el exterior permite su acceso.
Los equipos iniciales son dos grupos Francis de eje vertical, acoplados a alternadores síncronos que giran a 375 r/m; con una potencia de 73 MW. Posteriormente, en 1981, se dispuso un grupo menos con mejor rendimiento para caudales pequeños, con una potencia de 13,3 MW girando a 600 r/m.
Una galería de desagüe de 1.500 m de longitud y 5 m de diámetro restituye el agua del embalse de El Pasteral, situado aguas abajo.
El complejo hidroeléctrico de Susqueda es visitable mediante un tour virtual 360º, accesible mediante el enlace http://www.360fotoweb.com/360/culturania/susqueda/
Más información sobre la presa de Susqueda AQUÍ y AQUÍ
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!