arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Espacios para el arte, sinergias en la presente NYC

  • Espacios para el arte, sinergias en la presente NYC

  • Espacios para el arte, sinergias en la presente NYC

  • Espacios para el arte, sinergias en la presente NYC

Espacios para el arte, sinergias en la presente NYC

A lo largo de la Historia, los contextos históricos del arte, se ven fuertemente influenciados por la política y sociedad del momento, no escapan de la realidad, sino que brotan de ella.

¿Qué arte puede brotar entonces, en la Ciudad de Nueva York y con el actual cambio de presidencia de los Estados Unidos? ¿Cómo se proyectan y exponen las diferentes artes, dentro, o en cada tipología de espacio? ¿Cómo afecta atender en estos lugares, a las necesidades de las distancias sociales? ¿Implica un nacimiento de nuevos lenguajes? ¿Se generan sinergias? ¿Perpetúa el ideal del ‘sueño americano’?

Espacios para el arte, sinergias en la presente NYC, plantea  una observación arquitectónica, sobre cómo, la forma física de los espacios para el arte, contribuye a configurar el resultado final de las piezas artísticas. Una producción generada mediante un trabajo de investigación cooperativo/ o no, entre arquitectos, comisarios y artistas diversos. Un análisis, en un momento actual, bastante ‘peculiar’, en el que se manifiesta el poner la vida de las personas y los cuidados, en el centro de las decisiones. Todo ello en la Ciudad de Nueva York, un gran centro global y con influencias a nivel mundial.

Se trabajará en los espacios donde transcurren los nuevos y actuales proyectos del arte dentro de la Ciudad de Nueva York, sobre los que se genera debate.

Se entienden por espacios para el arte los dedicados al: 1)Área de artes escénicas y musicales: Teatros, salas polivalentes y auditorios; 2) Área de artes plásticas: Salas de exposiciones, museos y galerías; 3) Área de equipamientos de nueva generación, new age: nuevos centros culturales y nuevas fábricas de cultura.

*Se prestará especial atención al programa  Percent for Art y su Permanent Art Collection, en un lugar como NYC, siempre en construcción. Desde 1982, la ley del Porcentaje de Arte de la ciudad de Nueva York exige que el 1% del presupuesto de los proyectos de construcción financiados por la ciudad se destine a obras de arte públicas.

El método seguido en la propuesta, es capaz de generar sinergias y redes con personas y asociaciones culturales de variados tipos o con estructuras de diversa índole, como son instituciones culturales, espacios o proyectos de iniciativa pública o privada.

Revisión de los resultados obtenidos, mediante una metodología de análisis propia. Generando un ensayo final, reflexivo y argumentado con las fuentes recogidas, fruto de esta investigación.

Carmen Martín Hernando

Arquitecto
MADRID | ESPAÑA