Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
AIRE Y LUZ. LOS ‘PULMONES’ DE LA VIVIENDA COLECTIVA
AIRE Y LUZ. LOS ‘PULMONES’ DE LA VIVIENDA COLECTIVA
AIRE Y LUZ. LOS ‘PULMONES’ DE LA VIVIENDA COLECTIVA
AIRE Y LUZ. LOS ‘PULMONES’ DE LA VIVIENDA COLECTIVA
AIRE Y LUZ. LOS ‘PULMONES’ DE LA VIVIENDA COLECTIVA
El inicio del siglo XXI empezó con una crisis socioeconómica (2008) que sigue aún en arrastre. Desde finales de 2019 estamos en otra crisis con énfasis en lo sanitario pero también biopolítica y socioeconómica. La siguiente probablemente conllevará una crisis tecno-ambiental, de nuevo sanitaria y todo el efecto dominó encadenado. El objetivo de esta propuesta es anticipatorio y de re-encuentro con utopías de la historia del urbanismo. Trata de investigar los “pulmones” de una de las “tipologías” que mayor número de arquitecturas conlleva, la vivienda colectiva. En el presente y desde 2019, se percibe, de nuevo y con más énfasis, la necesidad de cuidar la arquitectura y de que la arquitectura nos cuide, los datos muestran como el ‘parque de viviendas’ promovido en las últimas décadas por la especulación inmobiliaria, las políticas corruptas y los actores ocultos tras ellas, han provocado la catálisis en detrimento de los pulmones de la arquitectura, de la necesidad de aire y de luz, de la conquista de los deseos y necesidades de los seres humanos y no humanos que la habitan. Ahora, en momentos críticos como el actual, están emergiendo todas sus consecuencias.