Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
De los Promontory al Seagram: Técnica y poética de la envolvente
De los Promontory al Seagram: Técnica y poética de la envolvente
De los Promontory al Seagram: Técnica y poética de la envolvente
De los Promontory al Seagram: Técnica y poética de la envolvente
De los Promontory al Seagram: Técnica y poética de la envolvente
De los Promontory al Seagram: Técnica y poética de la envolvente
De los Promontory al Seagram: Técnica y poética de la envolvente
Durante los años de revisión crítica de la modernidad, muchos cuestionaron la importancia de la obra americana de Mies van der Rohe. Sus magníficos rascacielos fueron considerados pragmáticos e impersonales, como simple arquitectura corporativa. El sentido de los montantes metálicos que recorrían verticalmente sus fachadas era reducido a una mera representación de la estructura de escaso valor tectónico. Otros cuestionaron la absoluta modernidad de la obra miesiana, investigando la presencia de gestos clasicistas entre la radicalidad de sus proyectos. Estas ideas han persistido explícita e implícitamente en muchos textos sobre su obra. El objetivo de nuestro trabajo es reconsiderar esos análisis y contribuir a ampliar el campo de investigación sobre un caso concreto, el rascacielos. Partiendo de un planteamiento fundamentalmente conceptual y no meramente descriptivo o técnico, profundizaremos en el pensamiento arquitectónico de Mies y, en particular, sobre el concepto de envolvente y la evolución de su relación con la estructura, a través de sus textos, dibujos y otras fuentes originales, aportando nuevas hipótesis y conclusiones. Esta evolución conduciría al salto conceptual alcanzado con la casa Farnsworth y con su propuesta de una fachada de acero y vidrio para los Promontory Apartments, cuyo desarrollo culminará con el edificio Seagram en Nueva York.
La investigación explorará la coherencia entre el “pensamiento constructivo” de Mies y la formalización del rascacielos, mostrando cómo su imagen no es tanto un hecho figurativamente predeterminado, como la consecuencia de la elaboración de soluciones constructivas y técnicas objetivas, cuidadosamente meditadas para converger en una forma final dotada de valores estéticos.
De los Promontory al Seagram: Técnica y poética de la envolvente