arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

La base del proyecto consiste en la restauración ecológica del agua del río
Vinalopó para el disfrute de los usuarios del paseo del cauce.


El agua del río a su paso por el canal de hormigón no genera ningún tipo de vida, la
eco-acequia toma prestada parte de esta agua para depurarla mediante filtros verdes y
crear espacios para la aparición de fauna y flora autóctona en los márgenes del río. Y así
conseguimos que el agua acompañe al paseante a lo largo de todo el recorrido con
acequias, fuentes, cascadas, estanques y playas urbanas.

En el proyecto seguimos las siguientes directrices:

Autoabastecimiento y ahorro de agua:

- Proponemos un uso responsable del agua a lo largo del parque:
- La eco-acequia tiene distintos grados de permeabilidad que riegan especies de
ribera con distintas necesidades.
- Proponemos varias zonas de captación y almacenamiento de lluvia que se utilizan
para el riego de jardines puntuales.
- El resto de especies seleccionadas son especies autóctonas que no necesitan
riego.

Unión de la concepción ecológica y la percepción histórica

- El proyecto reproduce a pequeña escala el sistema de riego del palmeral de Elche,
las especies propuestas se riegan por la propia permeabilidad de las acequias de la
misma manera que en los huertos,
- La recuperación de una especie autóctona poco conocida: el chopo ilicitano.

Respeto de las preexistencias

-Respeto y acondicionamiento de los caminos existentes.
-Minimización de los desmontes y terraplenados en la realización de accesos.
-Conservación de las especies vegetales existentes y propuestas de
acondicionamiento o migración progresiva a sistemas de especies autóctonas.

Creación de focos de atracción y de comunicación.

A lo largo del proyecto aparecen varios focos cuyo objetivo es la creación de
atractores alrededor de los cuales se focalice la iniciativa privada:

- La playa urbana no solo permite disfrutar de una zona de baño en el centro de Elche
sino que genera un foco para restaurantes, bares y cafeterías en el barrio del Rabal.
- La pasarela que une el barrio del Carrús Este con el parque de tráfico y la
universidad crea un nuevo flujo de personas en el que aparecen cafeterías con las
mejores vistas de Elche.
- El huerto deportivo permite la aparición de la iniciativa probada en la creación de
gimnasios y spas.

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

VI Edición 2016-2017
V Edición 2014-2015
IV Edición 2012-2013
III Edición 2010-2011
II Edición 2008-2009