arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Ciudad en vertical

Ficha   |     |   Descarga
<mods xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/"> <titleInfo> <title>Ciudad en vertical</title> </titleInfo> <name type="personal"> <namePart>llps arquitectos (Firma)</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm> </role> </name> <name type="personal"> <namePart>Sánchez García, Miguel Ángel</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm> </role> </name> <name type="personal"> <namePart>Pérez Gómez, Eduardo</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm> </role> </name> <originInfo> <dateCreated point="end">2021</dateCreated> </originInfo> <abstract displayLabel="Abstract">85 viviendas sociales en altura Donde el espacio público peatonal flirtea con el espacio de infraestructuras ferroviarias, donde la gentrificación desplaza al más desfavorecido, emerge una Ciudad vertical de 85 vivienda sociales ordenadas en vertical en 17 plantas de altura posada sobre una base de de hormigón texturizado en su planta baja. Esta “torre en vertical” completa un proyecto social de la EMVS de bloques de vivienda en en régimen en alquiler para permitir celebrar un programa de diversidad social y familiar mediante rotaciones temporales de las múltiples tipologías familiares. Encajado entre medianeras, el volumen blanco con retranqueos normativos geométricos en plantas superiores, responde a la orientación norte  a lo largo de su superficie tersa, mediante una multiplicación ordenada y exponencial de huecos cuadrados que atienden a los dormitorios, buscando la idea de Horizonte-Suelo Horizonte-Cielo y, para desarrollarse por toda su geometría y deshacer la escala urbana de sus edificios vecinos. Por el contrario, el alzado a Sur desarrolla un complejo sistema de retranqueos y profundidades con un sistema de CELOSÍAS CERÁMICAS que permite al programa de día de las viviendas (cocinas y estares), protegerse del Sol y calor en verano y, permitir su paso al interior  en épocas más invernales de incidencias solares menos inclinadas. En este sistema de calles en vertical dispuestas escalonadamente, se recupera la idea de vecindad primigenia, de sistema de espacios propios de la vivienda pero de relación comunitaria, vecinal. Encontrarse en este espacio exterior de las terrazas permite, como a los vecinos de una aldea, sentarse en la puerta de su casa para comunicarse con sus propios vecinos y ampliar la interacción social tan crucial en tiempos de confinamiento. La celosía cerámica como material eficiente y sostenible Como segunda piel, las celosías cerámicas aportan una segunda regulación térmico-sonora, a veces adosada al cerramiento y otras separada del mismo generando los espacios semiprivados y de interrelación vecinal. Están concebidas con piezas de ladrillo visto blanco con perforaciones fabricado por Cerámicas la Paloma ( pieza especial celosía TS) que se disponen con armadura soldadas al perímetro de perfiles galvanizados garantizando su estabilidad a viento. Así el diseño de la envolvente es parte primordial para fomentar el tratamiento sostenible de la vivienda. Se reduce así el consumo energético alcanzando mediciones cercanas a los estándares Passivhaus y obteniendo una calificación energética A. Fabricante La Paloma</abstract> <subject> <topic>Viviendas plurifamiliares</topic> <topic>Ladrillo visto</topic> </subject> <location> <physicalLocation> <physicalAddress>MADRID | ESPAÑA</physicalAddress> </physicalLocation> </location> <location> <url>https://fundacion.arquia.com/es-es/red-fq/registro-hispalyt/p/Realizaciones/Ficha/6788</url> </location> </mods>