arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • ARQUITECTURAS EDITADAS: EDICIÓN Y CONOCIMIENTO ENTRE LAS SALAS Y LOS LIBROS DEL MoMA

  • ARQUITECTURAS EDITADAS: EDICIÓN Y CONOCIMIENTO ENTRE LAS SALAS Y LOS LIBROS DEL MoMA

  • ARQUITECTURAS EDITADAS: EDICIÓN Y CONOCIMIENTO ENTRE LAS SALAS Y LOS LIBROS DEL MoMA

  • ARQUITECTURAS EDITADAS: EDICIÓN Y CONOCIMIENTO ENTRE LAS SALAS Y LOS LIBROS DEL MoMA

  • ARQUITECTURAS EDITADAS: EDICIÓN Y CONOCIMIENTO ENTRE LAS SALAS Y LOS LIBROS DEL MoMA

  • ARQUITECTURAS EDITADAS: EDICIÓN Y CONOCIMIENTO ENTRE LAS SALAS Y LOS LIBROS DEL MoMA

  • ARQUITECTURAS EDITADAS: EDICIÓN Y CONOCIMIENTO ENTRE LAS SALAS Y LOS LIBROS DEL MoMA

  • ARQUITECTURAS EDITADAS: EDICIÓN Y CONOCIMIENTO ENTRE LAS SALAS Y LOS LIBROS DEL MoMA

ARQUITECTURAS EDITADAS: EDICIÓN Y CONOCIMIENTO ENTRE LAS SALAS Y LOS LIBROS DEL MoMA

Entre las salas y los libros, el MoMA ha realizado una gran aportación a la cultura del libro y de la edición de arquitectura, marcando auténticos hitos en la historia como Modern Architecture (1932) o Architecture without architects (1964), o Complexity and contradiction in architecture (1977). En ellos ha desarrollado conocimientos y técnicas precisas que además de difundir la cultura e impulsar el conocimiento, intervienen en su producción. El discurso editorial y visual de estos libros está conectado con los debates culturales de cada momento, que han tenido en la ciudad de Nueva York uno de sus grandes epicentros a lo largo de todo el siglo XX. Por su largo recorrido, su posición estratégica y por estas conexiones, los libros de arquitectura del MoMA son de gran valor. No solo recogen el legado de las exposiciones, sino que ofrecen una sección que corta a través de la cultura arquitectónica del siglo XX y nos permite comprenderla mejor. Estos libros contienen, además, posibilidades comunicativas y expositivas singulares, ya que están vinculadas a la tecnología impresa y el libro tipo códice en papel, un objeto tecnológico con propiedades técnicas específicas que no posee Internet. Estas técnicas y posibilidades están conectadas con modos de conocimiento de la arquitectura que quedan sin cubrir por las nuevas tecnologías, un aspecto a estudiar que podría enriquecer nuevas experiencias de comunicación de la arquitectura. 

ARQUITECTURAS EDITADAS: ENTRE LAS SALAS Y LOS LIBROS DEL MoMA

Paula V. Álvarez Benítez

Arquitecto
E.T.S. A - Sevilla - US
SEVILLA | ESPANYA
http://alvarezpaula.com/