arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • Everyday Spolia, Studio PARABASE

  • Everyday Spolia, Studio PARABASE

  • Everyday Spolia, Studio PARABASE

  • Everyday Spolia, Studio PARABASE

  • Everyday Spolia, Studio PARABASE

  • Everyday Spolia, Studio PARABASE

  • Everyday Spolia, Studio PARABASE

  • Everyday Spolia, Studio PARABASE

  • Everyday Spolia, Studio PARABASE

  • Everyday Spolia, Studio PARABASE

  • Everyday Spolia, Studio PARABASE

Everyday Spolia, Studio PARABASE
Paraply Workshop 2023
Royal Danish Academy of Architecture

PLACERES TEMPORALES

Proponemos construir una utopía temporal compartida: un conjunto de estructuras que para albergar la fiesta de clausura del Workshop. Proponemos diseñar colectivamente diferentes instalaciones, que respondan a las necesidades y deseos de beber, bailar, charlar, escuchar música, jugar... Proponemos construir este conjunto de estructuras utilizando materiales o componentes reutilizados. Mientras trabajamos y convivimos, reflexionamos sobre el esfuerzo de la autoorganización, la comunidad temporal, las alternativas a lo establecido, las necesidades preconcebidas y nuestra comprensión de la arquitectura.

LO COTIDIANO

El día a día puede verse como el resultado físico de una utopía temporal cotidiana. En tal caso, lo cotidiano sería el resultado de la conjunción directa de necesidades humanas y de factores económicos, normalmente sin la mediación de arquitectos, a menudo libre inlcuso del control del poder legislativo. ¿Es posible observar las construcciones guiadas normalmente por factores económicos en lugar de por conceptos abstractos y cuestionar enfoques arquitectónicos de arriba abajo? Podríamos valorar la poesía de la construcción por encima de la composición y admirar respuestas directas a contextos únicos. Podríamos buscar una estética basada en la veracidad de la expresión frente a cualquier funcionalismo preconcebido. Podríamos desafiar las relaciones establecidas de supremacía del conocimiento y admirar la belleza de las construcciones cotidianas y de la inteligencia popular.

EXPLORACIÓN

Observar lo Cotidiano no es una investigación estilística. El proceso de diseño podría derivar simplemente de una observación subjetiva del mundo que nos rodea. Aprender de lo Cotidiano podría ser una síntesis de observación conmovedora e invención radical. Aprender de lo cotidiano podría considerarse una tradición compartida en la modernidad arquitectónica, si no la condición misma del arte, que da forma y significado a nuestro entorno. Observando lo cotidiano podríamos aspirar a una nueva perspectiva de lo común, una apertura hacia el modo en que las cosas totalmente prosaicas pueden estimular nuestra capacidad de invención.

MINAS URBANAS

En la mentalidad circular, la reutilización de los componentes de construcción no es sólo una opción pragmática, sino que también es una práctica sostenible. Los residuos industriales revelan el funcionamiento de los procesos de producción industrial, tanto desde el punto de vista económico como social. Cuando todo lo que se va a utilizar es lo que ya existe, encontrar se convierte en una tarea clave. Primero viene la caza, luego la construcción: si queremos reutilizar componentes, primero tenemos que definir el ensamblaje. Esto no sólo cambia el proceso y la definición del trabajo del arquitecto, sino que también altera nuestra visión de la ciudad. Con la reutilización, el acto de diseñar comienza con el enfrentamiento con esos materiales o componentes encontrados a tamaño real. Esto influye tanto en el proceso como en el resultado. La deconstrucción precede siempre a la construcción.

DISEÑO

La reutilización de componentes de construcción cambia la forma de diseñar y de construir, tanto en términos de proceso como de resultado. Cada éxito en la búsqueda de componentes provoca una reacción en cadena, que en cierta medida invierte el proceso de diseño tradicional o provoca giros sorprendentes. Reutilizar materiales significa diseñar progresivamente: el hallazgo de nuevos materiales cuestiona continuamente las decisiones de diseño. Este método de diseño consiste en desarrollar el proyecto por ensayo y error y en pensar más allá del proyecto actual si se quiere asegurar una futura reutilización de los componentes. Consideramos que este proceso y la experiencia tienen en sí un valor por encima del producto final. 

CONSTRUCCIÓN

Los materiales y las técnicas de construcción definen las características espaciales y arquitectónicas. Proponemos pensar la construcción a través del cuerpo propio y con la ayuda de herramientas básicas. Para ello, invocamos la filosofía de la autoconstrucción y la autosuficiencia. Podríamos utilizar la creatividad para fomentar modelos alternativos a los métodos comerciales de producción y ampliar las definiciones tradicionales de la realización de proyectos. El universo de instrumentos se cierra y las reglas del juego se limitan a construir con lo que se tenga a mano. La forma siempre sigue a la disponibilidad. 

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Curs
    Projectes temporals

    Ubicación

    Carrer Refshalevej, 100
    1432 | Copenhaguen | DINAMARCA

    Otra información

    Fecha Inicio: Agosto 2023
    Fecha Terminación: Agosto 2023

Participaciones en arquia / próxima

IX Edición 2022-2023