arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Evsa Group: Ingeniería e instalaciones industriales

El proyecto coloniza una especie de ruina moderna: un bajo comercial de 700m2 y doble altura que llevaba 20 años vacío, con la estructura desnuda y sin fachada. Un grosor servidor de chapa de acero galvanizado, que esconde almacenes y baños, ocupa a modo de “parásito” la irregularidad del local, con el objetivo de esculpir el espacio habitado como recinto. Este recinto, repleto de reflejos e instalaciones que quedan vistas—ofreciendo un “escaparate” de su propia actividad—se habita como si se tratara de un espacio urbano a la intemperie: nuevas topografías, plataformas de hormigón encontradas y pequeños edificios de madera sugieren lugares de trabajo, reunión y descanso. La fachada se concibe como una cortina de vidrio ventilada, a la sombra de los grandes plataneros.

Evsa Group: Ingeniería e instalaciones industriales

La nueva sede de esta empresa industrial con 60 años de historia, se ubica en una planta baja comercial de doble altura y 700m2, que llevaba vacía desde que se construyera su edificio en el año 2000. Pasadas más de dos décadas y varias crisis económicas el local seguía vacío, como una especie de ruina moderna permanentemente “en obras” en el centro de Martorell, con la estructura desnuda y sin fachada, albergue de palomas y humedades. 

 

Parásito y Recinto

Un grosor servidor de chapa de acero galvanizado ocupa a modo de “parásito” la irregularidad del local, escondiendo a su vez 250m2 de almacenes y baños en un mundo interior azul. Este grosor tiene como objetivo esculpir el espacio habitado como si se tratara de un “recinto” que esquiva (y celebra) los pilares encontrados. La nueva fachada se concibe como una cortina de vidrio ventilada, a la sombra de los grandes plataneros, manteniendo—desde el interior—la percepción del local como un lugar cuasi exterior, aportando luz a la profundidad y el altillo. Escalonada por un zócalo de mármol negro, la fachada se concibe como un grosor: un umbral que incluye desde las jardineras interiores que aportan privacidad y evapotranspiración, hasta el vidrio bajo emisivo, con sus ventanas batientes y el arbolado de la calle.

 

Objetos y topografías

El proyecto coloniza el recinto entendiéndolo como un lugar urbano a la intemperie: nuevas topografías, forjados de hormigón encontrados y un pequeño edificio de madera sugieren ámbitos para ser habitados a ritmos y velocidades distintas. Unas mesas de gran dimensión—producidas por CNC y encajes—maximizan la flexibilidad de uso, ocupando planta baja y altillo, siempre a una distancia prudente del exterior. La crujía de doble altura en fachada permanece casi vacía, para ser disfrutada en situaciones de mayor representatividad o para el descanso y recreo del día a día. El volumen central de madera acota la escala del lugar, ostentando una sala de reunión corporativa y la posición de gerencia.

 

Instalaciones entre trabajo y domesticidad

Envolventes textiles—algunas de algodón y otras de una chapa mini-onda repleta de reflejos—sirven para “vestir” el espacio, distinguiéndose de la estructura. Una función parecida, cumplen las cálidas superficies de madera; en conjunto, aportando grados de domesticidad y apertura. Las topografías, vegetación y rincones múltiples, buscan ofrecer lugares agradables donde desconectar unos minutos de la monotonía que aboga la mesa de trabajo. Las instalaciones (clima, iluminación, electrificación, domótica) quedan visibles, mostrando la propia actividad de esta empresa y construyendo la imagen que proyectan a visitantes y transeúntes.

Participaciones en arquia / próxima

IX Edición 2022-2023 [Catalogada]